Quantcast
Channel: Magazine - disney
Viewing all 1172 articles
Browse latest View live

Primer tráiler de 'El regreso de Mary Poppins', con Emily Blunt en lugar de Julie Andrews

$
0
0

El Regreso de Mary Poppins

Mientras todos estábamos pendientes de la gala de los Óscar, Disney decidió presentar el primer tráiler de 'El regreso de Mary Poppins' ('Mary Poppins Returns'). Una jugada extraña, acorde con el proyecto. Y es que si bien la apuesta de recuperar a la niñera más famosa del cine encaja con la tendencia actual de Disney de desenterrar y modernizar sus clásicos, quizá una secuela no era la mejor idea.

A priori suena un tanto irrespetuoso continuar la historia de la película original con otra actriz en el papel protagonista, sobre todo cuando Julie Andrews sigue viva (no ha querido participar en la segunda entrega) aunque puede que en la película esté bien justificado el cambio y funcione. Habrá que verla. Disney estrenará 'El regreso de Mary Poppins' el 21 de diciembre de 2018, aprovechando que no habrá 'Star Wars' en los cines estas navidades para intentar arrasar en taquilla.

El Regreso de Mary Poppins

La sinopsis oficial de 'El regreso de Mary Poppins' nos aclara que Emily Blunt encarna a "la niñera casi perfecta". Con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela tiene una mirada moderna sin dejar de rendir homenaje al espíritu del clásico original. Poppins vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal.

La niñera viene acompañada de su amigo Jack, interpretado por Lin-Manuel Miranda, un optimista farolero que ayuda a llevar la luz (y la vida) a las calles de Londres. Completan el reparto Meryl Streep, Colin Firth, Emily Mortimer, Ben Whishaw, Julie Walters y Angela Lansbury. Se rumorea que hay un cameo de Dick Van Dyke, que recuperaría el personaje de Bert cinco décadas después; el reencuentro del deshollinador con la cambiada Poppins puede ser bonito (y triste).

  • Vídeo en español (atentos a la escena final, es curioso cómo cambian ligeramente las frases en el doblaje y ya no queda tan bien)

Basada en la obra de la escritora PL Travers, 'El regreso de Mary Poppins' está dirigida por Rob Marshall, responsable de la puesta en escena de los musicales 'Chicago' e 'Into the Woods' (donde ya colaboró con Blunt y Streep). El libreto lo ha escrito David Magee, nominado al Óscar en dos ocasiones por los guiones adaptados de 'Descubriendo Nunca Jamás' y 'La vida de Pi'. Por cierto, Andrews ganó el Óscar por 'Mary Poppins', aquí podemos su victoria:


Tráiler de 'Christopher Robin': Disney nos cuenta su versión del origen de Winnie the Pooh

$
0
0

Robin

En Hollywood no es para nada inhabitual que se saquen adelante casi al mismo tiempo dos proyectos sobre la misma historia. El último ejemplo de ello lo tenemos en el origen del mítico Winnie the Pooh. Hace unos meses llegaba a los cines 'Goodbye Christopher Robin’ y ahora es Disney la que va a ofrecernos su visión de la historia en 'Christopher Robin', de la cual acaba de aparecer online su tráiler.

'Christopher Robin' nos cuenta la historia del hijo de A. A. Milne, cuya desbordante imaginación sirvió como base para la creación de Winnie the Pooh. Ya adulto se ha olvidado de ese deslumbrante universo, pero sus antiguos amigos pronto volverán para recordarle los viejos tiempos. Un enfoque diferente al de 'Goodbye Christopher Robin’, donde la relación entre padre e hijo funcionaba como eje del relato.

  • Tráiler en versión original
  • Tráiler doblado al español

Ewan McGregor encabeza un reparto en el que también encontramos a Hayley Atwell -'Agent Carter'- como su esposa, Bronte Carmichael como su hija y Mark Gatiss -'Sherlock'- como su jefe. Además, Jim Cummings, Chris O’Dowd, Brad Garrett, Toby Jones, Nick Mohammed, Peter Capaldi y Sophie Okonedo prestan su voz a varios de los legendarios personajes creados por Milne.

Por su parte, la puesta en escena de 'Christopher Robin' corre a cargo de Marc Forster, un realizador con una carrera de lo más variada en la que hay espacio para títulos como 'Monster's Ball', 'Quantum of Solace' o 'Guerra Mundial Z' ('World War Z'), aunque seguramente sea 'Descubriendo Nunca Jamás' ('Finding Neverland') sea la que más se acerque al título que ahora nos ocupa. El próximo 3 de agosto podremos comprobarlo.

Pooh

'Un pliegue en el tiempo' es una tontería bienintencionada que además agota por sus excesos visuales

$
0
0

Cartel Un Pliegue En El Tiempo

Disney lleva años dominando el mundo del cine, y lo hace principalmente por la fuerza de franquicias como Marvel y Star Wars o por el gran tirón de sus producciones animadas o las de Pixar. Cada vez es más inhabitual que den luz verde a cualquier producción fuera de ahí que no sea ya una secuela de otro título de éxito. Todo lo que se salga de ahí lo tiene difícil para salir adelante, de ahí que ‘Un pliegue en el tiempo’ (‘A Wrinkle in Time’) pueda verse como un movimiento arriesgado por su parte.

Es verdad que ‘Un pliegue en el tiempo’ parte de una popular novela que acabó siendo el inicio de Madeleine L’Engle que acabó constando de cinco entregas. Tengo claro que Disney seguirá adelante con la secuela si la primera goza del éxito esperado, pero por mi parte tengo poco interés en que eso suceda. No puedo decir que estemos ante una pérdida de tiempo, pero sí hablar de una tontería bienintencionada donde lo visual se acaba comiendo a todo lo demás.

Cuando las buenas intenciones no son suficientes

Escena Un Pliegue En El Tiempo

En la proyección de la película a la que he tenido la oportunidad de asistir se ha incluido un mensaje previo de Ava DuVernay en el que quería dejarnos claro que se había hecho enfocándola por completo a los niños de 12 años y que esperaba que pudiéramos encontrar el que estaba en nuestro interior para poder conectar con la película. Es cierto que ‘Un pliegue en el tiempo’ está enfocada al público infantil, pero eso no debería ser excusa para aceptar cualquier cosa.

Por decirlo más claramente, ‘Un pliegue en el tiempo’ sabe lo que quiere pero no cómo hacerlo de una forma acertada cuando llega el momento en el que la magia del universo gane presencia y vaya yendo paulatinamente a más hasta llegar a un final descafeinado que incluye todos los elementos que uno esperaría de una cinta -incluyendo esa mitología presentada previamente de forma bastante fallida en el guion de Jennifer Lee y Jeff Stockwell- así pero presentados de una forma muy poco estimulante.

Imagen Un Pliegue En El Tiempo

El problema en casos así es que lo indiscutible de su mensaje, centrado en la fuerza del amor con una buena dosis de empoderamiento femenino, no debería servir para ocultar un guion con una clara tendencia a lo esquemático que confía demasiado en que la efectividad de determinadas escenas sea suficiente para que por el mero hecho de unirlas ya va a cuadrar todo de maravilla.

En realidad sucede lo contrario, acaba neutralizando la fuerza que pudieran tener esas escenas y en ciertos momentos se roza el ridículo. Este último punto era algo a lo que tenía cierto miedo desde la aparición de los primeros avances. Si todo encajaba en su lugar esa apuesta visual, donde hay espacio para algunos diseños que no terminan de entrar bien por los ojos, no tendría que ser obstáculo alguno, pero DuVernay se deja comer por el mensaje que quiere transmitir y los efectos visuales.

‘Un pliegue en el tiempo’ no merece la pena

Oprah Pliegue Tiempo

Ya en ‘Selma’ el mensaje de la película tenía una gran importancia, pero se notaba que había detrás un cuidado trabajo de puesta en escena y una inteligente utilización de su reparto. Aquí eso desaparece casi por completo, optando por una dirección funcional durante su primer acto para luego no terminar de saber muy bien qué hacer con los ingredientes que tiene a su disposición. Da la sensación de verse superada en ese punto.

Todo eso lleva a una exigencia a tener que dejarte llevar en todo momento por lo bonitas que son las imágenes -o que creen ser- y por la fuerza del viaje físico y emocional de su protagonista. Al respecto merece la pena destacar la eficaz interpretación de la joven Storm Reid, la mejor de un reparto que en líneas generales acaba pecando por exceso a la hora de abordar sus personajes.

Más allá de eso nos queda un relato muy colorido que probablemente conecte con los más pequeños de la casa, al menos con aquellos que aún conserven la capacidad para dejarse hipnotizar por lo que propone visualmente la película y se limiten a dejarse engatusar por lo que cuenta la película sin fijarse en cómo lo hace. Pero es que hay que hacer demasiadas concesiones para poder disfrutar con ella.

En definitiva, ‘Un pliegue en el tiempo’ es una película que tiene un objetivo claro pero no sabe cómo ejecutarlo. Confía demasiado en lo buenos que puedan ser determinados momentos en lugar de mimar los detalles para que todo funcione y acaba perdiendo a un espectador que llega agotado a un tramo final que carece de esa garra emocional que tanto ansía. Al menos no es especialmente aburrida y no sientes que has desperdiciado algo menos de dos horas, pero eso es un triste consuelo.

Lucasfilm elige a Jon Favreau para producir y escribir la serie de acción real de 'Star Wars'

$
0
0

Star Wars

Antes de que llegase a los cines 'Star Wars: Los últimos jedi', Lucasfilm anunció la puesta en marcha de una serie de acción real ambientada en el mismo universo de la saga. Hoy, el estudio ha revelado el primer fichaje: Jon Favreau será productor ejecutivo y guionista de la serie. Aún no hay fecha de estreno.

La confianza en Favreau se entiende por los éxitos que ha tenido el actor y director trabajando para Disney y Marvel. Dirigió las dos primeras aventuras de 'Iron Man' y ha continuado trabajando como intérprete en el Universo Marvel, dando vida a Happy Hogan. También realizó el remake en imagen real de 'El libro de la selva' y debido a ello, Disney le contrató para dirigir la nueva versión de 'El rey león'.

Jon Favreau dirigiendo El Libro de la Selva

Favreau ya sabe lo que es trabajar con Lucasfilm en la franquicia 'Star Wars'; ha puesto voces a personajes en la serie animada 'Star Wars: The Clone Wars' y en el spin-off 'Han Solo: Una historia de Star Wars'. La serie de la que será showrunner va a ser uno de los productos estrella de la nueva plataforma de streaming que prepara Disney.

La presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, ha realizado estas declaraciones:

"No podría estar más entusiasmada por la incorporación de Jon para producir y escribir en la nueva plataforma directa al consumidor. Jon trae la mezcla perfecta de talento como productor y guionista, combinado con soltura en el universo Star Wars. Esta serie permitirá a Jon la oportunidad de trabajar con un diverso grupo de escritores y directores, y dar a Lucasfilm la oportunidad de construir una robusta base de talentos."

Por su parte, Favreau aportó estas palabras:

"Si me hubieras dicho cuando tenía 11 años que conseguiría contar historias en el universo Star Wars, no te habría creído. Estoy deseando embarcarme en esta excitante aventura."

Estrenos de cine: viajes temporales, mansiones victorianas y conspiraciones políticas

$
0
0

R Awrinkleintime Payoffposter 1083db22

Aún no nos ha dado tiempo a recuperarnos de la resaca que nos ha dejado el fin de fiesta de la temporada de premios 2018 con la 90 ceremonia de entrega de los Oscars y ya tenemos a la vista un nuevo fin de semana cargado de estrenos de lo más eclécticos, en los que hay cabida a la ciencia ficción, el terror y la mejor sátira política.

Este 9 de marzo viene encabezado por el estreno de 'Un pliegue en el tiempo', la nueva superproducción de Disney protagonizada por grandes estrellas de la talla de Oprah Winfrey y Reese Witherspoon. Con un tono menos familiar, completan las novedades cintas como el thriller sobrenatural 'Winchester', la comedia negra 'La muerte de Stalin' o el biopic español sobre el narcotraficante Pablo Escobar 'Loving Pablo'.

'Un pliegue en el tiempo' ('A Wrinkle in Time')

A favor: La cantidad de estrellas que pueblan su reparto, ensombrecidas por una encantadora Storm Reid en el papel de Meg, la niña protagonista. Los temas y mensajes que trata el filme son idóneos para el público más joven. Su riesgo y falta de prejuicios en lo que a forma y tratamiento visual se refiere, lo cual puede ser un arma de doble filo.

En contra: Como comentamos en los puntos a favor, su estética puede resultar de lo más estridente, mareante y excesivamente empalagosa. Su elevado presupuesto y contar con una realizadora de la talla de Ava DuVernay no impiden que 'Un pliegue en el tiempo' se muestre como un artificio prefabricado por un gran estudio.

Crítica en Espinof: 'Un pliegue en el tiempo' es una tontería bienintencionada que además agota por sus excesos visuales

'Winchester: La casa que construyeron los espíritus' ('Winchester')

A favor: Como es evidente, las interpretaciones principales de Jason Clarke y, sobre todo, de una Helen Mirren imponente e impecable en su papel de Sarah Winchester. Aunque se desaproveche por completo, sus personajes principales tienen un trasfondo psicológico más que decente.

En contra: Los hermanos Spierig tiran una premisa fascinante basada en un hecho real a la basura con su pueril aproximación al terror, en la que vuelve a confundirse generar miedo en el patio de butacas con las subidas de volumen y los sustos de mercadillo. El guión está falto de coherencia interna en alguno de sus pasajes y atesora todos los clichés y tópicos del subgénero.

Crítica en Espinof: 'Winchester: La casa que construyeron los espíritus', un nuevo ejercicio de "terror" perezoso y prefabricado

'La muerte de Stalin' ('The Death of Stalin')

A favor: Es un ejercicio tan brillante en su función de comedia negra como en su vocación de sátira política. Su reparto, desde un brillante Steve Buscemi a un Jeffrey Tambor sencillamente descomunal despliega unas interpretaciones sobresalientes. Su acidez, sus niveles de mala leche y su valentía están a la altura de las carcajadas que provoca.

En contra: Debido a su estructura, el ritmo del filme se estanca ligeramente una vez superado el ecuador de su metraje, haciendo renquear ligeramente la segunda mitad del filme.

Crítica en Espinof: 'La muerte de Stalin' es una hilarante sátira política con grandes diálogos y un inspirado reparto

'Loving Pablo'

A favor: Cuestiones idiomáticas aparte, Javier Bardem destaca como lo mejor del largometraje, a años luz de Penélope Cruz. Contra todo pronóstico, las secuencias de acción están tratadas con muy buena mano por parte de Fernando León.

En contra: El filme resulta aséptico, plano, carente de estilo propio e innecesariamente largo. Sus esfuerzos por evitar aproximarse al personaje como mito y tratar de aportar un punto de vista realista a su vida convierten a la película en un ejercicio rutinario y soso. No aporta nada a lo que cine y televisión nos hayan mostrado con anterioridad.

Crítica en Espinof: 'Loving Pablo' no da la talla, es un grandes éxitos sin personalidad de la vida de Pablo Escobar

'Bajo la piel de lobo'

A favor: La visión como documentalista de su director, Samu Fuentes, reflejada en su capacidad para capturar los parajes naturales nevados y las localizaciones rurales con una fuerza y un encanto inusitados. Mario Casas, que continúa sorprendiendo en su afán por reivindicar su figura más allá del rol de galán millennial.

En contra: Su narrativa flojea hasta el punto de resultar más interesantes los paisajes más reposados centrados en describir el entorno que las interacciones entre personajes. Algún que otro altibajo rítmico y su exceso de duración.

'Historias de una indecisa'

A favor: Francia, de nuevo, saca pecho como la reina de la comedia de enredos con un largometraje de lo más sencillo, que se aprovecha de clichés y estereotipos para generar una sensación de cotidianidad idónea para arrancar alguna que otra carcajada. Alexandra Lamy, más que solvente en su papel protagonista.

En contra: Esperar de ella algo más que un entretenimiento de consumo rápido que olvidar al rato de salir del cine. Su argumento puede pecar de ser demasiado previsible y poco original.

Lo mejor de la cartelera: recomendaciones del equipo de Espinof

Víctor López G: 'La muerte de Stalin'. Armando Iannucci se reafirma como el gran genio de la sátira política contemporánea con una adaptación impecable del cómic de Fabien Nury en la que una realización impecable se da la mano de un reparto especialmente inspirado —maravillosos Jeffrey Tambor y Steve Buscemi—; todo ello envuelto por un guión que mezcla con precisión intriga y una comedia de lo más ácida y negra que invita a perdonar los pequeños altibajos rítmicos que adolece la película en su segunda mitad.

Juan Luis Caviaro: 'Call Me By Your Name'. Por su frescura, naturalidad y estimulante retrato de un amor ¿imposible? (está en marcha una continuación). Luca Guadagnino consigue capturar algo tan íntimo como un enamoramiento, y desarrollarlo de manera convincente, sin clichés, hasta componer un apasionante y memorable romance. Sensacional reparto donde destacan Timothée Chalamet (impresionante plano final), Armie Hammer y Michael Stuhlbarg.

Mikel Zorrilla: 'La enfermedad del domingo'. Porque cuenta con dos actrices en estado de gracia que solamente con sus actuaciones ya te justifican holgadamente ver la película, pero es que además hay detrás un director con las ideas claras que realiza un gran trabajo de puesta en escena a todos los niveles para potenciar la fuerza emocional del relato.

Jorge Loser: 'Loving Pablo'. Si obvias los imposibles acentos impostados y los momentos de telenovela algo risibles, la versión de Escobar de Fernando León de Aranoa tiene algunas escenas impactantes en las calles de Medellín y sirve como resumen apañado de las dos primeras temporadas de la serie 'Narcos' si tienes poco tiempo para ponerte con ella.

John Tones: 'Winchester'. No del todo redonda, ya que abusa quizás en demasía de los sustos clásicos del cine reciente de casas encantadas, pero sin duda una interesante película de apariciones y espectros que no descansan, y que viene reforzada por su interesante trasfondo real. La mansión de los Winchester y su trágica historia es una de las casas encantadas clásicas de Estados Unidos, y parece lógico pensar que un nombre tan sonoramente violento como el del magnate de las armas de fuego puede dar de sí para una historia inquietante. Así es, y en sus mejores momentos, ‘Winchester’ no solo es una película de terror, sino que logra deslizar una inteligente crítica histórica a los fundamentos de uno de los países con un legado más sangriento a sus espaldas.

'Un pliegue en el tiempo' tampoco destrona a 'Black Panther' en taquilla y apunta a nuevo fiasco de Disney

$
0
0

Un pliegue en el tiempo

Continúa el reinado de 'Black Panther' en taquilla. La película de Marvel mantiene el nº1 en el ranking de Estados Unidos tras recaudar 41 millones de dólares; ya suma 562M$ al cumplir su primer mes en cartelera. Su gran rival esta semana era 'Un pliegue en el tiempo' ('A Wrinkle in Time'), que tiene que conformarse con la 2ª posición.

33 millones cosechó el nuevo estreno de Disney, curiosamente la misma cifra que hizo 'Tomorrowland' en 2015; ésta culminó su paso por los cines norteamericanos con 93M$, una cifra elevada aunque decepcionante para una superproducción (se estima que Disney ha gastado entre 100 y 150 millones en 'Un pliegue en el tiempo').

Ava DuVernay y Ryan Coogler Ava DuVernay y Ryan Coogler en el estreno de 'Un pliegue en el tiempo'

El posible fiasco se está maquillando con uno de esos peculiares récords que tanto gustan en Hollywood (y a las distribuidoras): es la primera vez en la historia que dos cineastas afroamericanos lideran la taquilla de EE.UU. con dos superproducciones.

'Black Panther' fue dirigida por Ryan Coogler ('Creed') y 'Un pliegue en el tiempo' por Ava DuVernay ('Selman'). Jimmy Kimmel hizo una broma sobre esto en la reciente gala de los Óscar: "Si eres uno de los nominados esta noche pero no estás haciendo historia: debería darte vergüenza".

Globalmente, 'Un pliegue en el tiempo' acaba de iniciar su carrera y sólo lleva 6 millones fuera de EE.UU. Por su parte, 'Black Panther' se consolida como un fenómeno al lograr 66,5 millones en su estreno en China (aunque hay espectadores quejándose de que la película es "demasiado negra" y una "tortura para los ojos"). Ahora mismo suma 1.078 millones en todo el mundo, es la 21ª película más taquillera de todos los tiempos.

TOP 10 con lo más visto en los cines de EE.UU.

Taquilla USA TOP 10

En la 3ª posición entra un film de terror, 'Los extraños: Cacería nocturna' ('The Strangers: Prey at Night'), secuela de la película de 2008 realizada por Bryan Bertino. Toma el relevo el director Johannes Roberts y en el reparto destaca el nombre de Christina Hendricks.

La otra novedad del TOP 10 es 'The Hurricane Heist', un thriller de acción que mezcla tornados con atracos. Rob Cohen se ocupa de la puesta en escena mientras que Toby Kebbell, Maggie Grace y Ryan Kwanten son las estrellas del elenco.

Datos vía | Boxofficemojo

'Un pliegue en el tiempo': por qué ha sido un error eliminar el componente religioso de la novela

$
0
0

Arruga

'Un pliegue en el tiempo' ('A Wrinkle in Time') no está funcionando tan bien como Disney esperaba de ella. De hecho, los ingresos durante su primer fin de semana apuntan a pensar a un fiasco que ya veremos si acaba consumándose. Lo que parece claro es que no veremos cómo continúa la historia, pues no nos olvidemos de que es el salto a la gran pantalla de la primera entrega de una saga literaria creada Madeleine L'Engle por que consta de cinco novelas.

Queda la duda sobre si los cambios realizados por Disney sobre el original literario pueden haber tenido algo que ver en su probable fracaso. Y es que la película opta por contarnos la película como un nuevo enfrentamiento entre el bien y el mal cuando la religión jugaba un papel esencial en el libro. Son muchos los detalles que se han eliminado y ahora vamos a proceder a repasarlos -obviamente hay spoilers a partir de aquí-.

Angeles Pliegue Tiempo

Los que hayáis visto 'Un pliegue en el tiempo' recordaréis que los protagonistas cuentan con la ayuda de tres misteriosos personajes interpretados por Reese Witherspoon, Oprah Winfrey y Mindy Kaling. Queda claro que son unas criaturas con unos poderes muy especiales, pero en la novela se va mucho más allá sobre qué son exactamente hasta que en determinado momento Calvin (Levi Miller), personaje muy desdibujado en la adaptación, acaba encontrando el concepto exacto: ángeles, mensajeras de Dios.

Ya antes se habían dado varias pistas al respecto, sobre todo el momento en el que el personaje que la gran pantalla tiene el rostro de Witherspoon se convertía en una increíble y hermosa criatura blanca que recordaba a los caballos sin parecerse realmente a ellos -en la película se convierte en una criatura que se asemeja mucho más a un planta-. Eso sí, más adelante Charles Wallace descubría que ella fue en su momento una estrella que perdió esa forma después de una pelea contra las fuerzas del mal.

Reese Planta

Esos tres personajes también relatan en cierto momento que en la Tierra ha habido diferentes personas luchando contra el mal a lo largo del tiempo. Se mencionan casos como los de Gandhi o Buda, pero se hace especial hincapié en el caso de Jesús, ya que es el nombre que Charles Wallace (Deric McCabe) grita cuando asimila el concepto que le están explicando al decirle que ellos ya conocen a varios de ellos.

Además, cuando Meg (Storm Reid) está a punto de intentar rescatar a su padre se le desvela que ha sido Dios quien ha reclamado su presencia a través de su progenitor y de esos tres ángeles. Por último, Meg recibe un importante consejo por parte del personaje encarnado por Kaling en la película que es ni más ni menos que una cita exacta de la Biblia sobre que Dios es más sabio que los hombres. En la película ella sola se da cuenta de que la fuerza del amor todo lo puede.

Al final, la adaptación cinematográfica opta por un acercamiento tan genérico que nada queda del todo claro -ni siquiera esa fuerza maligna a la que han de enfrentarse llega a concretarse cuando en el libro es una especie de cerebro incorpóreo-. Las cosas simplemente van sucediendo y se confía demasiado en que el apartado visual sirva para compensarlo. No lo hace.

'La dama y el vagabundo' también tendrá remake y Disney ya ha elegido al director

$
0
0

La Dama y el Vagabundo

Disney continúa con el plan de reciclar todos sus clásicos animados y acaba de anunciar al director del remake de 'La dama y el vagabundo' ('Lady and the Tramp', 1955). El elegido es Charlie Bean, responsable de 'La Lego Ninjago Película' ('The LEGO Ninjango Movie', 2017), la película de Lego peor valorada y menos taquillera de las tres producidas hasta ahora.

Antes de debutar en el cine con ese spin-off, Bean realizó episodios para las series de animación 'Robotboy' y 'TRON: La resistencia' ('Tron: Uprising'); también escribió guiones para 'El laboratorio de Dexter' o 'Samurai Jack'. La nueva película de 'La dama y el vagabundo' mezclará acción real con animación por ordenador (CGI), como los remakes de 'El libro de la selva' o 'La bella y la bestia'. El guion de la nueva versión lo ha escrito Andrew Bujalksi.

Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske dirigieron el film original, centrado en la historia de dos perros muy diferentes, Dama, la cocker spaniel de una familia adinerada, y Vagabundo, un astuto chucho criado en las calles. Después de que los dueños de Dama tengan un hijo, el animal acaba en la calle debiendo sobrevivir por sus propios medios. Cuando se encuentra en peligro, Vagabundo acude en su ayuda e intenta enseñarle que hay vida más allá del cómodo interior de una casa.

Según informa HollywoodReporter, Disney no piensa estrenar en cines la moderna versión de 'La dama y el vagubundo'; será uno de los títulos clave del servicio de streaming que está desarrollando para lanzar en 2019. El objetivo de la compañía es que en esa plataforma se estrenen cada año entre cuatro y seis largometrajes exclusivos, para competir con Netflix o HBO.


Disney prepara una serie de 'Alta fidelidad' pero con protagonista femenina y para toda la familia

$
0
0

Alta Fidelidad

La industria parece haber encontrado un filón en el cambio de personajes masculinos por femeninos como nueva excusa para el reciclaje de historias. Tras descubrir que Spielberg apoyaría a Disney si apuestan por una mujer como Indiana Jones, nos enteramos que el estudio tiene en desarrollo una serie basada en 'Alta fidelidad' ('High Fidelity') con protagonista femenina.

La novela de Nick Hornby (publicada en 1995) contaba la historia de Rob, interpretado por John Cusack en la película dirigida por Stephen Frears (estrenada en el año 2000). Por otro lado, la serie será PG-13 (apta para mayores de 13 años) a diferencia de la adaptación cinematográfica, que recibió una "R" (para adultos) por su lenguaje y "algo de sexualidad". Disney quiere un producto que pueda ver toda la familia.

Deadline informa que la serie se tomará importantes libertades aunque quiere mantener el mismo tono, "la comedia romántica y el espíritu auténtico" de los materiales originales, es decir, la novela y el film. La historia se centrará en la propietaria de una tienda de discos que rompe la cuarta pared y habla directamente a los espectadores sobre sus relaciones pasadas.

En otras palabras, van a mantener lo básico para poder titularlo 'Alta fidelidad' aunque la historia podría parecerse muy poco a lo que conocemos. A ver qué hacen, todavía es muy pronto para condenarla, no hemos visto nada. Espero que tengan suerte con el reparto y los guiones, y que no se convierta en un torpe intento de crear algo similar a 'Cómo conocí a vuestra madre' ('How I Met Your Mother').

Veronica West y Sarah Kucserka —'Betty' ('Ugly Betty'), 'Doctora en Alabama' ('Hart of Dixie'), 'Chicago Fire'— están escribiendo la serie, que pretende ser uno de los grandes estrenos de la futura plataforma de streaming con la que Disney quiere competir contra Netflix o HBO. De momento no hay fecha para su grabación o su estreno. El plan de Disney para el primer año es tener entre cuatro y cinco películas originales y otras tantas series, todo exclusivo para su plataforma online (todavía sin nombre), donde estará disponible su amplio y popular catálogo.

No faltarán estrellas chinas en ‘Mulan’: Gong Li, Donnie Yen y Jet Li fichan por el remake de Disney

$
0
0
  • Mulan Actores

Disney ha encontrado una mina de oro en las adaptaciones en imagen real de sus queridos clásicos animados -la de 'La bella y la bestia' ('Beauty & the Beast) es la duodécima película más taquillera de la historia, pero el resto también han funcionado muy bien-. Ahora tiene muchas en proyecto, pero la que ahora nos interesa es la de 'Mulan', pues ha ampliado su reparto con los fichajes de Gong Li, Jet Li y Donnie Yen.

En el caso de Jet Li aún faltan por concretar los últimos detalles del acuerdo, pero mucho tendría que torcerse la cosa para que no acaba interpretando al emperador de China, quien ordena la movilización de las tropas del país exigiendo la participación de un hombre de cada familia. Sin embargo, Hua Mulan se hace pasar por hombre para evitar que su anciano padre tenga que ir al frente.

Donnie Yen interpretará al Comandante Tung, el mentor de Mulan. Recordemos que el actor ya colaboró con Disney en 'Rogue One: Una historia de Star Wars' pero que no dudó en criticar luego el resultado final. Por su parte,Gong Li es una de las actrices habituales del cine de Zhang Yimou, dará vida a la gran villana de la función, una poderosa bruja. Un detalle que confirma cambios respecto a la versión animada de 1998, pues allí el enemigo principal era Shan Yu, el despiadado líder de los hunos.

De esta forma se unen a un reparto en el que ya estaba confirmado que Liu Yifei iba a meterse en la piel de la gran protagonista de la película, mientras que Xana Tang interpretará a su hermana, otro personaje creado específicamente para esta adaptación en imagen real. Niki Caro -'En tierra de hombres' ('North Country') se encarga de la puesta en escena de una película cuyo estreno está previsto para 27 de marzo de 2020.

Vía | Hollywood Reporter

Presionan a Disney para que también censure el tabaco en las películas de Fox

$
0
0

Lobezno Fumando

Disney tomó una decisión drástica en lo referente al tabaco en 2015: en sus películas está prohibido mostrar a personajes fumando. La única excepción es si se trata de un personaje histórico muy aficionado a ese poco sano hábito. La cuestión ahora con la inminente compra de Fox por parte de Disney es qué va a suceder con las películas de ese estudio y los activistas en contra del tabaco ya han iniciado una cruzada para que también allí se prohíba fumar.

Un grupo de activistas y accionistas hizo llegar una carta a Robert Iger, director ejecutivo de Disney, pidiendo que en ninguna producción de Fox a la que tenga acceso el público adolescente de Estados Unidos pueda mostrar a personajes fumando. Además, demandan que se incluyan avisos sobre los peligros para la salud que supone el consumo de tabaco en títulos ya estrenados que cumplan esos requisitos como 'Avatar' o 'X-Men: Días del futuro pasado' ('X-Men: Days of Future Past'). Por pedir que no sea...

La cuestión es que Disney aún no se ha hecho con la sección de entretenimiento de Fox, ya que el acuerdo de venta aún está pendiente de aprobación gubernamental. En principio no hay motivo alguno para creer que no saldrá adelante, pero la compañía se ha basado en ello para responder a los activistas diciendo que no es apropiado hablar de esto hasta que el trato se cierre, algo con lo que ellos no están para nada conforme.

Ahora habrá que ver en qué queda todo, pero es lógico pensar que Disney ampliará esa prohibición, es lo más sencillo de hacer por mucho que quieran que funcione de forma independiente. Lo cierto es que no se fuma en ninguna cinta del estudio desde 'Ant-Man' y no parece que eso vaya a cambiar, mientras que en Fox hemos podido ver a personas dando una o varias caladas en títulos a los que el público adolescente norteamericano tuvo acceso en cines como 'Asesinato en el Orient Express' ('Murder on the Orient Express') o 'Con amor, Simon' ('Love, Simon').

Vía | New York Times

Comcast pone en peligro la venta de Fox a Disney: ¿adiós a los X-Men en el Universo Marvel?

$
0
0

Thum

El pasado mes de diciembre, tras numerosas especulaciones y rumores, se confirmó la compra de las divisiones de cine y televisión de 21st Century Fox por parte de una Disney que desembolsó 52.400 millones de dólares en una operación que, entre otros efectos, permitió a la compañía del ratón Mickey hacerse con propiedades intelectuales como 'Alien', 'Los Simpson' y, por supuesto, los ansiados personajes marvelitas como los X-Men, Deadpool o los Cuatro Fantásticos.

Cuando la llegada de la Antorcha Humana, Lobezno y compañía al Universo Cinematográfico de Marvel —recordemos, propiedad de Disney— parecía tan sólo cuestión de tiempo, han llegado noticias poco halagüeñas para los fans de La Casa de las Ideas en general y para la empresa fundada por Walt y Roy Disney en 1923 en particular.

Comcast

Según han afirmado desde el conglomerado de telecomunicaciones Comcast, dueño de, entre otras, NBCUniversal y distribuidor número uno de televisión por cable en Estados Unidos, están en "fases avanzadas" de preparación de una contraoferta por la mayoría de acciones de 21st Century Fox; maniobra que superaría los 52.400 millones de Disney hasta llegar aproximadamente a la cifra de 60.000 millones de dólares.

Pese a que aún no se ha cerrado ningún trato entre ninguna de las partes implicadas, aceptar esta nueva oferta implicaría que Fox recibiese una multa de 1.052 millones de dólares en concepto de la ruptura del acuerdo previo; una cantidad, a priori, asumible.

A falta de una respuesta oficial por parte de Disney, quienes podrían intentar superar la propuesta de Comcast, tan sólo queda esperar para comprobar si, finalmente, cabe la posibilidad de que lleguemos a ver a los superhéroes de Fox pasearse por el Universo Cinematográfico de Marvel.

'Christopher Robin' presenta un emocionante tráiler final: Disney ha creado una versión de 'Hook' con Winnie the Pooh y sus amigos

$
0
0

Christopher Robin

Sólo dos meses después de lanzar el primer teaser, Disney ha presentado el nuevo y definitivo tráiler de 'Christopher Robin', una película centrada en el niño que aparece en las historias de Winnie the Pooh y sus amigos. Ewan McGregor interpreta a la versión adulta de Christopher, quien ha perdido el rumbo de su vida y la alegría de su infancia.

La premisa recuerda a 'Hook', el entrañable film de Steven Spielberg donde Robin Williams daba vida a un adulto y gris Peter Pan que formó su propia familia y olvidó quién era; sólo al verse obligado a regresar a Nunca Jamás y vivir nuevas aventuras con sus viejos compañeros (y enemigos) vuelve a ser el feliz, imaginativo y valiente Peter. Algo así parece que nos van a contar aquí y, por lo visto en el tráiler, nos espera una historia divertida y emocionante:

Hayley Atwell, Peter Capaldi, Toby Jones, Chris O’Dowd, Bronte Carmichael, Jim Cummings, Brad Garrett, Nick Mohammed, Sophie Okonedo y Mark Gatiss acompañan a McGregor en el reparto. La puesta en escena corre a cargo de Marc Foster, director de '007: Quantum of Solace', 'Guerra Mundial Z' o 'Descubriendo Nunca Jamás', donde por cierto contó otra tierna historia sobre el creador de Peter Pan y su obra.

Alex Ross Perry y Allison Schroeder firman el guion, basado en los personajes creados por A.A. Milne —en la reciente 'Adiós Christopher Robin' fue encarnado por Domhnall Gleeson y adoptaba un tono más dramático aunque la historia real es más triste aún—. 'Christopher Robin' se estrena el 3 de agosto en los cines de Estados Unidos (a España llega un poco más tarde, el 31 del mismo mes). A continuación dejo el póster y la sinopsis oficial:

Christopher Robin

En esta nueva aventura de acción real, el niño que se embarcó en innumerables aventuras en el bosque de los Cien Acres con su banda de animales de peluche, ha crecido y... ha perdido el rumbo. Ahora les toca a sus amigos de la infancia aventurarse en nuestro mundo y ayudar a Christopher Robin a recordar al niño cariñoso y juguetón que aún tiene dentro.

'Han Solo' decepciona en taquilla: el peor estreno de la nueva etapa de Star Wars con Disney (y con mucha diferencia)

$
0
0

Han Solo (Alden Ehrenreich)

Confirmado: Star Wars no es Marvel. Ya tenemos los resultados de taquilla de 'Han Solo' y son mucho más bajos de lo esperado: 83,3 millones de dólares en Estados Unidos (los expertos apuntaban a 130-150 tras los optimistas 165-175 de hace semanas) y sólo 65 millones a nivel global. Es el peor estreno de la nueva etapa de Star Wars con Disney, con mucha diferencia.

Solamente en EE.UU., 'El despertar de la fuerza' recaudó 248 millones en su estreno, 'Rogue One' hizo 155 y 'Los últimos jedi' 220. Con un total mundial de 148,3M$ en su primer fin de semana, quizá es pronto para calificar de fracaso a 'Han Solo', hay que tener en cuenta los ingresos de merchandising o el mercado doméstico, pero evidentemente es una decepción y le ha faltado poco para estrellarse (ojo, costó 250M$). La pregunta es inevitable: ¿está quemando Disney la franquicia?

Recordemos que sólo han pasado cinco meses desde el estreno del Episodio VIII. Una de las veteranas estrellas de la saga, Mark Hamill, se mostraba preocupado por una posible saturación y declaró que pidió a Disney retrasar el estreno de 'Han Solo' a las navidades. Las tres películas anteriores llegaron a los cines en esas fechas, con un año de separación. Es posible que quisieran saber si podían estrenar más de una entrega al año, como hace Marvel Studios...

O quizá la película no ha interesado lo suficiente. Si es así, Disney tiene un pequeño problema para el futuro porque tiene al menos dos spin-offs más en marcha (Obi-Wan y Boba Fett) y quiere continuar la historia de 'Han Solo' con más aventuras de sus personajes. En cualquier caso, su próximo estreno es el Episodio IX, de nuevo con J.J. Abrams al mando, y ahí parece que no hay riesgo.

No culparía a Ron Howard de la caída en taquilla pero es evidente que su fichaje no ha aportado nada especial a la franquicia. Y es curioso cómo sigue su mala racha: llegó a 'Han Solo' como reemplazo de Chris Miller y Phil Lord (ya iniciado el rodaje) después de encadenar dos fracasos comerciales, 'En el corazón del mar' e 'Inferno'. Nunca sabremos qué habrían hecho Miller y Lord con Han Solo, aunque parece claro que la película sería menos convencional.

TOP 10 de la taquilla en Estados Unidos

Taquilla USA

Al margen del tropiezo de 'Solo', lo más llamativo en el box office USA es la caída de 'Deadpool 2': perdió un 66% de ingresos en su segunda semana en cartelera, el porcentaje más elevado del TOP 10. La primera entrega sumaba 236,86M$ en este mismo periodo. Cabe señalar que este fin de semana era especial en EE.UU. al celebrarse el "Memorial Day", en honor a todos los militares caídos en combate, con un día festivo más para pasar por taquilla.

Lo más visto en España: 'Han Solo' es nº1 con menos de 2 millones de euros

Con una recaudación inferior a 2 millones de euros, 'Han Solo: Una historia de Star Wars' también decepciona en la taquilla española a pesar de liderar el ranking del fin de semana. Recordemos que 'El despertar de la fuerza' se estrenó con cerca de 8 millones en las navidades de 2015, 'Rogue One' hizo 4,5M€ al año siguiente y 'Los últimos jedi' llegó a 6,5M€ el pasado mes de diciembre. El batacazo es espectacular aunque en este país puede que el fútbol tenga parte de culpa: la noche del sábado se jugó la final de la Champions.

En Espinof | Star Wars: todas las películas de la saga ordenadas de peor a mejor

'Maléfica II' empieza a rodarse con Michelle Pfeiffer como gran novedad en el reparto

$
0
0

Michelle Pfeiffer y Angelina Jolie

Walt Disney Studios ha anunciado que ya comenzó el rodaje de 'Maléfica II' ('Maleficent II'), una secuela que volverá a estar protagonizada por Angelina Jolie y Elle Fanning. Antes de comenzar a filmar, las estrellas publicaron una simpática fotografía que puedes ver más abajo. La gran novedad del reparto es Michelle Pfeiffer, que tiene experiencia en historias sobre hechiceras.

Uno de los títulos más conocidos de su carrera es 'Las brujas de Eastwick' y más tarde participó en la popular adaptación del cómic 'Stardust'. Pfeiffer dará vida a la Reina Ingrith, madre del Príncipe Philip, que tiene nuevo rostro en 'Maléfica 2': Harris Dickinson toma el relevo de Brenton Thwaites. Los otros fichajes son Chiwetel Ejiofor, Robert Lindsay y Ed Skrein, que al parecer da vida al nuevo villano.

Malefica 2

Además de Jolie y Fanning repiten Sam Riley como Diaval, Imelda Staunton como Knotgrass, Juno Temple como Thistlewit y Lesley Manville como Flittle —Manville llega al proyecto después de su nominación al Óscar por 'El hilo invisible' ('Phantom Thread') donde está increíble—.

'Maléfica' se estrenó en 2014 y fue un rotundo éxito de taquilla, recaudando más de 750 millones de dólares en todo el mundo (costó 180). Fue dirigida por Robert Stromberg pero Disney apostó por un nuevo realizador para la secuela: Joachim Rønning, codirector de 'Kon-Tiki' y 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar' ('Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales').

La sinopsis oficial distribuida por Disney nos aclara lo siguiente: 'Maléfica II' tiene lugar unos años después de 'Maléfica', cuando el público conoció los acontecimientos que endurecieron el corazón de la villana más famosa de Disney y que la llevaron a maldecir a la recién nacida Princesa Aurora. Su continuación sigue explorando la compleja relación entre el hada con cuernos y la futura reina, que van estableciendo nuevas alianzas y se enfrentan a nuevos adversarios en su lucha por proteger a los páramos y a las criaturas mágicas que residen en ellos.


El nuevo tráiler de 'Ralph rompe Internet' juega con las búsquedas en Google, Stormtroopers y princesas Disney

$
0
0

Ralph Rompe Internet

Tras una semana tranquila, se acerca 'Jurassic World: El reino caído' y los estudios de Hollywood están aprovechando la expectación para presentar trailers de algunos de sus próximos estrenos. Hoy ya hemos visto los primeros adelantos de 'Widows' y 'Suspiria', y ahora podemos echar un vistazo al nuevo tráiler de 'Ralph rompe Internet' ('Ralph Breaks the Internet: Wreck-It Ralph 2').

Han pasado unos meses desde que Disney lanzó el primer teaser de esta secuela de 'Rompe Ralph' ('Wreck-It Ralph') y teniendo en cuenta que el estreno es el 21 de noviembre (5 de diciembre en España) es posible que presenten otro tráiler con más escenas. A ver si dejan alguna broma para descubrirla en el cine, de lo contrario va a ser difícil reírse con algo... En esta ocasión nos revelan un gran momento: todas las princesas Disney juntas por primera vez en una película.

  • Tráiler doblado al español:

La secuela de 'Rompe Ralph' abandona las recreativas y se adentra en el loco y fascinante mundo de Internet. Ralph, antiguo villano de los videojuegos, y su amiga Vanellope von Schweetz tendrán que viajar por las redes en busca de una pieza de repuesto con la que salvar Sugar Rush, el videojuego de Vanellope. Para complicar más las cosas, Ralph y Vanellope dependen de los ciudadanos de Internet, los llamados "ciudanets", para poder desenvolverse en ese peligroso mundo...

John C. Reilly y Sarah Silverman vuelven a poner las voces de los personajes protagonistas en la versión original. Jane Lynch, Jack McBrayer y Alan Tudyk también repiten en la segunda entrega aunque el último da vida a otro personaje (en la primera era el villano) mientras que la gran novedad del reparto es Taraji P. Henson en el papel de Yesss, la jefa de una popular web llamada BuzzzTube.

Rich Moore, responsable de la primera parte y codirector de 'Zootropólis' ('Zootopia'), ha realizado 'Ralph rompe Internet' en colaboración con el debutante Phil Johnston, guionista en los dos largometrajes que dirigió Moore. Espero que el dúo esté inspirado, aparte de que recuerda bastante a la película de los emoji de momento 'Ralph rompe Internet' sólo parece una excusa para hacer bromas con marcas y lugares famosos. A continuación puedes ver su nuevo póster:

Póster de Rompe Ralph 2

Aquí está el tráiler de 'Dumbo': Tim Burton dirige este nuevo remake en acción real de Disney

$
0
0

Dumbo

Ya podemos echar un vistazo al moderno Dumbo creado por CGI y, por suerte, es tan adorable como el de la versión animada de 1941. Disney ha sorprendido a todos presentando hoy el primer tráiler de su nuevo remake en acción real, con un repartazo y Tim Burton tras las cámaras. La película se estrena en cines el 29 de marzo de 2019.

El director de 'Eduardo Manostijeras' o 'Alicia en el País de las Maravillas' ha contado en esta ocasión con un elenco encabezado por Colin Farrell, Eva Green, Michael Keaton, Danny DeVito, Roshan Seth, DeObia Oparei, Sharon Rooney y Douglas Reith, entre otros. En 'Dumbo', Burton se reencuentra con Keaton y DeVito, a los que dirigió hace 26 años en 'Batman vuelve'.

  • Vídeo doblado al español:

'Dumbo' presenta a Holt Farrier (Colin Farrell), una ex estrella de circo que deberá enfrentar cambios en su vida al regresar de la guerra. El dueño del circo, Max Medici (Danny DeVito), le pide a Holt que se ocupe de un elefante recién nacido, cuyas enormes orejas lo convierten en el hazmerreír de un circo en aprietos.

Pero cuando los hijos de Holt (Parker y Hobbins) descubren que Dumbo puede volar, el emprendedor V.A Vandevere (Michael Keaton) y la acróbata aérea Colette Marchant (Eva Green) entran en escena para convertir al elefante en una verdadera estrella...

Más abajo puedes ver el teaser póster de la película. Todo parece muy bonito y emocionante... pero el actual Tim Burton está lejos de su mejor nivel, sus últimas películas dejan claro que ha perdido ese toque original e imaginativo de sus mejores trabajos ('El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares' me pareció lamentable). Espero que sólo sea una fase y vuelva a demostrar su talento con esta nueva versión de 'Dumbo'.

Por cierto, Disney tiene ya en marcha la producción de otras tres adaptaciones a imagen real de sus clásicos animados: 'Aladdin', 'El rey león' y 'Mulan'. Y hay varios proyectos más anunciados, como 'Merlín' o 'La dama y el vagabundo'. Han encontrado un filón y van a explotarlo hasta que quede seco, en cine o en formato doméstico, recordemos que preparan su propia plataforma de streaming.

Dumbo

“No importa cómo la cuentes, si es una buena historia, el público la disfrutará”. Clark Spencer, productor de 'Ralph rompe Internet'

$
0
0

Ralph Rompe Internet

He de reconocer que no soy un gran consumidor de cine de animación. No obstante, de cuando en cuando se estrena algún largometraje que termina llamándome la atención y cautivándome de forma especial, siendo uno de los últimos en conseguirlo la genial carta de amor a los videojuegos que dirigió en 2012 Rich Moore bajo el título de 'Rompe Ralph'.

A unos cinco meses del estreno de la segunda entrega de la ahora franquicia, titulada 'Ralph rompe Internet', hemos podido acudir a la presentación de la película en la que, además de comprobar cómo el desembarco de Ralph y Vanellope en las vastas tierras de la Red de Redes va a elevar a un nuevo nivel las cotas de calidad, diversión y ambición respecto a la primera parte, hemos podido charlar con Clark Spencer, productor del largometraje.

Spencer, que debutó en la producción con 'Lilo & Stitch' en el año 2002 y que también ha puesto su sello en cintas de la talla de 'Zootrópolis', 'Bolt' o la primera 'Rompe Ralph', ha hablado con nosotros sobre, entre otros temas, el cine de animación, su manera de abordar una secuela, su representación de internet o los devenires de la distribución cinematográfica.

Clark Spencer Clark Spencer

¿Qué tiene la animación que no tenga el cine de acción real?

Hay un par de cosas que me interesan de la animación. La primera de ellas es que te permite viajar a mundos a los que es imposible llegar con las películas de acción real. El ordenador nos permite crear mundos fantásticos y a niveles muy superiores cualquier cosa que pudieses hacer en acción real. Pero lo más importante para mi es que las películas de animación llegan a gente de todas las edades y de todos los rincones del mundo, y pueden generar un gran impacto en ellos. La acción real puede conseguir esto en algunas ocasiones, no siempre; pero la narrativa de la animación está en una posición que la hace disfrutable por niños y adultos.

Lo último que diré al respecto es que el cine de animación está lleno de artistas. Tengo que trabajar día a día con artistas increíbles que crean cosas de la nada, cosas que no existen; si quieres crear esta habitación, tienes que construir cada elemento que hay en ella, no basta con poner cámaras y filmar. Para mi, es algo emocionante.

Tu primer crédito como productor es ‘Lilo & Stich’ en 2002. ¿Cómo ha evolucionado desde entonces la animación bajo tu punto de vista? ¿Ha influido a tu forma de abordar la producción de tus largometrajes?

'Lilo & Stich' fue un largometraje 2D dibujado a mano; fue mi primera película y aprendí todo sobre cómo realizar filmes de ese tipo. Cuando hice mi siguiente película, 'Bolt', fue en CGI 3D y tuve que aprender un nuevo proceso de trabajo desde cero. Lo verdaderamente emocionante de esto fue el poder crear un mundo más inmersivo de lo que puedes lograr en 2D. Ambos medios permiten contar historias increíbles, pero hay algo del CGI que permite sentir al público que ese mundo que has creado tiene profundidad y existe realmente.

Desde 'Bolt', tanto en 'Zootrópolis' como en 'Rompe Ralph' y, por supuesto, en esta secuela, puedes ver cómo hemos evolucionado en cuanto a lo que nos permite la tecnología. De ningún modo hubiésemos podido hacer esta película hace diez años, hay demasiados requerimientos a nivel de software, hardware y tiempo de procesado que nos permiten crear este mundo. En cada película he aprendido cosas nuevas, y es lo verdaderamente emocionante de este trabajo.

¿Crees que ambos medios son igual de efectivos en términos narrativos o el 2D ofrece menos posibilidades?

¡En absoluto! No creo que el 2D sea menos efectivo en términos narrativos que el CGI. Me encantan las películas 2D que siguen haciéndose hoy día y que cuentan buenas historias. Creo que lo bueno de Disney como estudio es que permite a los creativos elegir en qué medio contar sus historias, y dependiendo de la historia que tengan en mente, convertirla en una película animada a mano o por ordenador.

Por el momento, muchos cineastas adoran lo que el CGI puede hacer en cuanto a la construcción de mundos respecta pero, en términos narrativos, creo que el medio no importa, incluso en acción real: puedes contar una historia en acción real, en animación, en blanco y negro, en stop motion... Hay muchas formas diferentes de contar una historia; siempre y cuando sea una gran historia, el público acudirá a verla y la disfrutará.

Centrándonos en ‘Ralph Rompe Internet’... Tratándose de una secuela, ¿Cómo habéis abordado el reto de mantener la frescura de la cinta original e intentar superarla?

En la primera película, el director Rich Moore tuvo la idea de contar una historia sobre su infancia, lo que se tradujo en el salón recreativo. Es una gran historia, sobre todo al tener a estos dos personajes, dos inadaptados que se encuentran el uno al otro, en un mundo tan particular como el recreativo. Cuando empezamos a pensar en una nueva historia que contar, no nos emocionamos especialmente hasta que llegó la idea de usar Internet.

Desde el principio pensamos que 'Rompe Ralph' sería una única película y que no tendría secuelas, pero una vez Internet empezó a rondar nuestras cabezas, nos empezamos a entusiasmar sobre ese universo; sobre lo vasto que podía ser y cuanto podría ampliar nuestras miras en cuanto a lo que podíamos hacer y lo que podíamos contar, y sobre cómo el público de todo el mundo sabe lo que es Internet. Esto es lo que nos ha emocionado. Coger a dos personajes queridos y ponerlos en un mundo completamente diferente y que se desmarca por completo del primer filme.

Dims

¿Cuánto ha durado el proceso de creación de la película y cuántas personas han participado en ella?

Los directores empezaron a desarrollar la idea justo cuando se estrenó 'Rompe Ralph' a finales de 2012, aunque se tomaron un descanso y se pusieron manos a la obra con 'Zootrópolis'. Volvieron a trabajer en 'Ralph Rompe Internet' hará cosa de dos años y medio, así que, en total, estaríamos hablando de un total de cuatro años de proceso creativo. Ahora hay aproximadamente unas cuatrocientas cincuenta personas trabajando en el proyecto; empezamos con un equipo muy pequeño de unas veinticinco personas y hemos crecido hasta las cuatrocientas cincuenta.

En ‘Ralph Rompe Internet’, junto a Rick Moore, habéis hecho debutar en la dirección a Phil Johnston, con quien ya trabajaste en 'Zootrópolis' y ‘Rompe Ralph’ como guionista. ¿Qué os ha hecho apostar por él?

Phil ha sido una parte muy importante de Disney Animation desde hace unos diez años; fue el escritor de la primera 'Rompe Ralph', de 'Zootrópolis'... Para nosotros, hacerle codirector ha sido una oportunidad para dejar al guionista influir en la evolución de la historia. El trabajo de los guionistas es realmente duro, porque escriben un guión y después la historia continúa cambiándose respecto a lo que redactaron originalmente, así que hay algo especial en tener a la persona que puso todas esas palabras sobre el papel siguiendo todo el proceso hasta el final. Para él ha sido una oportunidad para ampliar sus miras como director, ya que ha dirigido acción real anteriormente, pero nunca animación; así que ha sido una oportunidad para ver cómo funciona el negocio de la animación.

Me encanta trabajar con dos directores porque creo que van intercambiando ideas entre ellos y cuando uno intenta encontrar alguna clave el otro le ayuda a hacerlo. De algún modo, tener dos directores es más sencillo que tener a un único responsable en un largometraje.

Princesas Disney

La escena de las princesas Disney que aparece en el tráiler resulta muy impactante, nunca las habíamos visto de este modo. ¿Cómo nació la idea?

Vanellope es una princesa, es la princesa de la primera película, y tuvimos que pensar cómo ponerla en una escena en la que se da cuenta de que es alguien que ella desconocía y empieza a sentir una afinidad con estos otros personajes del canon Disney. Nunca hemos tenido a todas las princesas Disney juntas y fue una escena que llevó mucho tiempo crear y encontrar ese equilibrio entre ser muy respetuosos con sus personalidades originales, pero también expandirlas en términos de quiénes son dentro del grupo.

¿Habéis contado con las dobladoras originales de estos personajes?

Sí. Todas las voces de las princesas son las de sus actrices de doblaje originales que aún siguen entre nosotros. Conseguimos que todas volviesen a darles voz; fue una experiencia increíble tenerlas en el estudio y darles la oportunidad de volver a trabajar con sus personajes y también de hablar con nosotros sobre cómo veían a las princesas. Después de grabar se reunieron con el equipo de animación y hablaron sobre cómo sentían que eran esos personajes, intentando dar a los animadores la habilidad de entender cómo deberían traerlos a la vida.

Siguiendo con la escena de las princesas, no se si has escuchado las críticas hacia un supuesto "whitewashing" que se ha hecho con los personajes de Mulán y Pocahontas. ¿Algo que comentar al respecto?

Las princesas que aparecen en 'Ralph Rompe Internet' no son las princesas Disney reales, sino los avatares de estas princesas en una página web llamada "Oh My Disney". En muchos casos, cuando ves el metraje online, puede parecer diferente al original en cuanto a color se refiere; así que en lo que respecta al color de la piel de Pocahontas, fuimos muy fieles al original, y creo que el problema es que cuando ves los clips online parecen "lavados".

Ralph 2 Oh My Disney

Además de las princesas, en el avance hemos visto que aparecen personajes de Star Wars y algunas referencias a Marvel o Pixar. ¿Podemos esperar ver a personajes de estas otras marcas propiedad de Disney en 'Ralph Rompe Internet'?

Cuando dentro de la película vamos a una web como "Oh My Disney", vamos a pasarlo bien con los personajes relacionados a ella. Vamos a ver personajes de Marvel y Pixar en este área, pero la historia no va sobre las princesas o sobre "Oh My Disney"; tan sólo es una de las paradas de nuestra aventura por Internet y hay muchas más páginas web que hemos tratado de personificar.

Todas las películas de Disney esconden un tema o una moraleja en el fondo de la diversión. ¿Cuál sería la de 'Ralph Rompe Internet, sin spoilers de por medio?

'Ralph Rompe Internet' es la historia de dos amigos que van a Internet. Ralph sólo quiere conseguir un volante y volver al salón recreativo del pueblo y recuperar su vida normal, pero Vanellope va a enamorarse de Internet y la va a situar en el polo opuesto. La historia que queremos contar es la de dos mejores amigos que tienen que tomar la decisión de si deberían continuar sus vidas por caminos separados; es de ahí de donde sale la verdadera emoción de la historia y es algo que todos hemos experimentado, ya sea como adultos que dejan a sus hijos irse llegado el momento o como niños viendo a nuestros amigos mudarse a otras ciudades.

En la primera aventura de Ralph usasteis muchas IPs de videojuegos, y en esta ocurre lo mismo con marcas comerciales de compañías y productos relacionados con internet. ¿Cómo es el proceso para introducir IPs ajenas en vuestra película?

Hay un pequeño tira y afloja respecto a todo esto. Para los personajes de videojuegos tuvimos que llamar directamente a las compañías y conseguir los derechos para utilizarlos, porque son eso, personajes. En cuanto a las marcas comerciales hay mucha más flexibilidad. Tuvimos que pensar qué marcas tenían más sentido para nuestra narrativa, y lo que hemos intentado hacer es que bajo ningún concepto pareciese que la inclusión de estas marcas era algún tipo de anuncio o promoción, porque ese no debería ser el objetivo de la película.

Para nosotros era cuestión de qué encajaría de forma más orgánica en nuestro largometraje, porque no estamos ante una versión de Internet pasada por el filtro de Ralph, vamos a ver Internet directamente y a descubrir sus entresijos. Esta es una de las partes más divertidas de esta película y nuestro uso de eBay es uno de los mejores ejemplos sobre cómo emplear una marca para desarrollar la narrativa.

¿Cómo encuentras una pieza de reemplazo para un videojuego que ya no existe? Probablemente en un sitio como eBay. Así que cogimos las bases del funcionamiento de esa página web y la convertimos en una especie de casa de subastas en la que todo el mundo está pujando; algo comprensible y divertido para todo tipo de públicos y que, además, no parece un anuncio.

Ralph Breaks The Internet

Dicen que no hay dos sin tres... ¿Hay posibilidad de ver a Ralph en una tercera parte?

Cuando creamos estos personajes nos enamoramos de ellos. Esta es la primera vez que he podido trabajar en una segunda parte con los mismos personajes y ha sido muy divertido volver junto a ellos y llevar el mundo del recreativo a Internet, pero creo que la clave está en tener una historia que quieras contar realmente. Hasta que los directores dijeron "qué pasaría si llevásemos a Ralph y Vanellope a Internet" no había nada que nos invitase a hacer una secuela de 'Rompe Ralph', pero esto nos emocionó muchísimo sobre cómo podríamos desarrollar una historia sobre estos dos amigos siendo desafiados por un nuevo mundo. Así que esta es la clave si quieres regresar junto a personajes con los que has trabajado previamente: tener una gran historia que quieras contar.

Hablando un poco sobre industria y distribución... Se está debatiendo mucho últimamente sobre la lucha entre Netflix y la distribución tradicional. Ahora que la nueva plataforma de VOD de Disney está a la vuelta de la esquina, me encantaría conocer tu punto de vista sobre esta polémica. ¿Crees que las salas de cine están en peligro?

No creo que estén en peligro; este es el punto de vista optimista de alguien que adora ver películas en pantalla grande. Si miras atrás en el tiempo, cuando llegó la televisión todo el mundo dijo que los cines iban a desaparecer, igual que con la llegada del VHS, pero nunca desaparecieron. Si quieres tener una experiencia tan increíble como ver una película en pantalla grande, vas a querer verla en un cine.

No hay duda de que estas otras opciones de distribución en plataformas de streaming van a continuar cambiando el mundo, pero creo que la gente va a seguir queriendo ir al cine y tener experiencias colectivas en una sala la noche de estreno. Lo que es seguro es que veremos un incremento del número de productos creativos y las diferentes formas en que podamos disfrutarlos.

Por cierto, uno de los mayores negocios de Internet es el porno. ¿Hacéis alguna alusión?

No. No la hacemos. (Risas)

George Lucas aclara qué quería hacer en la tercera trilogía de Star Wars: "Muchos fans lo habrían odiado"

$
0
0

George Lucas

George Lucas añade más leña al fuego. Ahora que numerosos fans de Star Wars están indignados con Lucasfilm por 'Los últimos jedi' y el spin-off de 'Han Solo' va camino de convertirse en la primera película de la saga que pierde dinero, el hombre que lo inició todo ha vuelto a hablar de sus planes para la tercera trilogía que nunca llegó a hacer.

Y es que el director de 'La guerra de las galaxias' ('Star Wars', 1977) había comenzado a preparar las historias de otras tres películas, antes de vender su compañía a Disney en 2012. Ahora, los fans más descontentos por el rumbo que ha tomado la franquicia, reivindican la labor del cineasta, sobre todo las precuelas, como un ejemplo de la creatividad perdida en las nuevas entregas. Nunca veremos esa otra trilogía que Lucas tenía entre manos pero ahora conocemos más detalles sobre sus intenciones.

En un libro de acompañamiento a la serie sobre el género de la ciencia-ficción liderada por James Cameron, se incluye una entrevista a George Lucas donde aclara cuál era su idea:

"[Las tres siguientes películas de Star Wars] se iban a adentrar en un mundo microbiótico. Pero existe este mundo de criaturas que actúan de forma diferente a como lo hacemos nosotros. Los llamo Whills. Y los Whills son los que realmente controlan el universo. Se alimentan de la Fuerza."

"Si hubiera mantenido la compañía podría haberlo hecho. Por supuesto, muchos de los fans lo habrían odiado, como odiaron La Amenaza Fantasma y todo lo demás, pero al menos se habría contado toda la historia desde el principio hasta el final."

Para los que hemos seguido esta saga desde hace tiempo resulta un poco triste que el creador de la película original no pueda ver completada la historia que quería contar, y desde luego es interesante cualquier ampliación del universo Star Wars... pero seguramente tiene razón al decir que muchos fans habrían odiado el concepto de la nueva trilogía. Uno de los aspectos más criticados de 'La amenaza fantasma' es la explicación de la Fuerza y la mención de los midiclorianos.

De hecho, Lucas no volvió a sacar el tema en los dos siguientes episodios. Parece que lamentó dejar esas ideas en el tintero y quizá con los años se dio cuenta que tenía demasiado dinero como para preocuparse por la opinión de muchos fans cabreados. Por cierto, esta no es la primera vez que surge algún detalle sobre los episodios que tenía en mente; en 2015 se supo que quería enfocar la trilogía al público adolescente y centrar la historia en protagonistas de esas edades.

Y teniendo en cuenta que las dos primeras trilogías se centra en la familia Skywalker, es razonable pensar que uno de esos protagonistas sería descendiente de Anakin, como en 'El despertar de la fuerza'. La nueva información no parece encajar con ese enfoque a menos que la trama se diviese para mostrar ese mundo microbiótico. Con la llegada de J.J. Abrams, Lucasfilm tiró a la basura las ideas de Lucas pero no es descartable que las recupere en el futuro, de algún modo. En especial si el Episodio IX no hace las cifras de taquilla que esperan...

En Espinof | Todas las películas de Star Wars ordenadas de peor a mejor

Las 23 mejores películas de Disney de todos los tiempos

$
0
0

Mejores Peliculas Disney

Los Clásicos Disney tienen una importancia enorme dentro de la historia del cine animado. 'Blancanieves y los siete enanitos' ('Snow White and the Seven Dwarfs') dio el pistoletazo de salida en 1937 y desde entonces el estudio nos ha dado decenas de títulos inolvidables que han marcado la infancia de millones de personas a lo largo de todo el planeta.

En esta ocasión queremos recordar los títulos animados más destacados del estudio con un repaso a las 23 mejores películas de Disney de todos los tiempos. El criterio, como es habitual en este tipo de artículos, no deja de ser la opinión personal de quien esto escribe, por lo que no lo toméis como una verdad absoluta. Además, me gustaría añadir que solamente he tenido en consideración los títulos realizados íntegramente con dibujos animados. Sin más que añadir, os dejo con ellas

'101 dálmatas' ('101 Dalmatians')

Dirección: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wolfgang Reitherman

Hay muchas villanas memorable en los Clásicos animados de la compañía, pero yo siempre me quedaré con la temible Cruella de Vil, en parte por tener una mayor apego a la realidad en lugar de tener un origen más propio de mala de cuento. Eso sí, la película también funciona bastante bien hasta su aparición con todo lo referente a Pongo, Perdita y sus dueños, pero luego pasa a otro nivel gracias a ella.

Crítica en Espinof

'Aladdin'

Dirección: John Musker y Ron Clements

El inolvidable genio con la voz de Robin Williams en la versión original -y de Josema Yuste en España- es uno de los mejores personajes de Disney, pero es que además aquí hay una gran aventura con un villano de primer y los dos protagonistas son a su vez personajes de lo más interesantes. A eso le unimos un puñado de canciones inolvidables y nos queda algo tan estimulante que incluso su primera secuela directa a vídeo acabó siendo bastante digna.

Crítica en Espinof

'Alicia en el país de las maravillas' ('Alice in Wonderland')

Dirección: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske

Un derroche de imaginación con el que he de confesar que no conectaba demasiado de niño pero a la que he ido cogiendo cada vez más aprecio con el paso de los años y el número de revisionados. Una sucesión de ideas deslumbrantes que quizá encajan entre sí de forma mejorable, pero que mantienen fascinado al espectador en el apartado visual, aunque también ayuda sobremanera el increíble despliegue de secundarios.

Crítica en Espinof

'Basil, el ratón superdetective' ('The Great Mouse Detective')

Dirección: John Musker, Ron Clements, Burny Mattinson, David Michener

Soy consciente de que no es la mejor película de Disney, pero eso no impide que sea mi favorita realizada por este estudio. Ya de pequeño me fascinó la variante que proponía del universo de Sherlock Holmes, ese toque más oscuro de lo habitual en la compañía, un par de canciones magníficas, ese antológico villano con la voz de Vincent Price y ese increíble trabajo de animación durante el tramo final. Una delicia a reivindicar.

Crítica en Espinof

'Blancanieves y los siete enanitos'

Dirección: David Hand

La película que lo inició todo, sentando no solamente la base de los cuentos de hadas de Disney, sino de todo el cine animado que llegaría después. Es verdad que en ella hay ciertas situaciones que pueden verse como un tanto cursis por parte del público actual, pero su indiscutible encanto se sobrepone a todas ellas ante el enorme trabajo realizado en ella, el cual va desde la animación hasta los propios personajes -el único que fala ahí es el príncipe, pero la verdad es que tampoco necesitaba más de él aquí-, en especial los simpáticos enanitos.

Crítica en Espinof

'Big Hero 6'

Un inteligente, entrañable y emocionante cruce entre las formas propias de Disney y las de los superhéroes de Marvel dio como resultado esta película. No me sorprendería que algunos se quedasen solamente con lo adorable que es Baymax -que lo es, y mucho-, pero hay mucho más para disfrutar en ella. Obviamente cae en ciertos tópicos de los dos mundos que une, pero a cambio consigue que las virtudes que hereda de ambos brillen con luz propia.

Crítica en Espinof

'El emperador y sus locuras' ('The Emperor's New Groove')

Dirección: Mark Dindal

Recuerdo entrar desganado a verla porque no quedaban entradas para la que realmente quería ver y luego salir encantado con una divertida locura en la que todo parecía valer sin caer nunca en la sensación de ser gratuito. Su refrescante sentido del humor, con un efectiva querencia por el absurdo, no tiene igual dentro de los clásicos Disney.

Crítica en Espinof

'El libro de la selva' ('The Jungle Book')

Dirección: Wolfgang Reitherman

Una libre adaptación de la novela homónima que incluye algunas de las canciones más emblemáticas de los clásicos Disney, construyendo además todo un poco alrededor de esos ritmos de jazz que tan bien le sientan a la película. Un cuidado trabajo de adaptación -algo en lo que fallan algunas de las incluidas, pero que he preferido no dejar fuera por sus virtudes en el resto de aspectos- y unos personajes estimulantes, en especial el entrañable Baloo.

Crítica en Espinof

'El planeta del tesoro'

Dirección: John Musker y Ron Clements

Una película que pasó injustamente desapercibida en su momento y que merece una reivindicación en condiciones. Sí, el toque Disney para hacerlo todo algo más blandito para los niños está ahí, pero también hay una notable aventura que sí logra esquivar ciertos problemas habituales de los personajes de la compañía, creando además una relación inesperadamente estimulante entre los dos protagonistas, por no mencionar a la vigorosa capitana con la voz de Emma Thompson en la versión original.

Crítica en Espinof

'El rey león'

Dirección: Roger Allers y Rob Minkoff

Una de las cumbres de Disney, así de sencillo, y es que absolutamente todo funciona en ella. Las canciones son maravillosas, el guion dosifica muy bien los cambios de género para construir una aventura en la que hay espacio para el dolor -anda que no nos dejó a todos en shock cierta muerte-, la diversión, la emoción e incluso un poquito de terror. Todos los personajes con importancia funcionan de maravilla, incluido Scar, el excelente villano.

Crítica en Espinof

'Enredados' ('Tangled')

Dirección: Nathan Greno y Byron Howard

La compañía ya había empezado a dar síntomas de mejora tras unos años en los que era mejor salir huyendo de sus películas, pero fue aquí donde confirmó el inicio de una nueva era que nos ha dado multitud de alegrías durante los últimos años. Aquí se adelantan varias ideas exploradas años después en 'Frozen' en una aventura dinámica y divertida.

Crítica en Espinof

'Frozen'

Una delicia no exenta de algunos pequeños problemas -según pasan los minutos parece que se olvida por completo de que es un musical cuando tiene algunas fantásticas canciones como la ya mítica 'Let it go'-, pero que brilla tanto cuando apuesta por la diversión -luego han quemado mucho a Olaf, pero aquí estaba genial- y cuando opta por potenciar su naturaleza de cuentos de hadas moderno.

Crítica en Espinof

'Hércules'

Dirección: John Musker y Ron Clements

Una divertida refomulación de la mitología griega -aunque el protagonista surge de la romana- por la que siento una gran debilidad, en especial por lo acertado que es su tono deudor de ciertas comedias clásicas. Y es que la película tiene muy clara su naturaleza de puro pasatiempo y apuesta por ello de forma decidida, incluyendo ahí a Hades, el magnífico villano que ha de funcionar al mismo tiempo como amenaza y recurso cómico, saliendo airoso del envite.

Crítica en Espinof

'La bella y la bestia' ('Beauty and the Beast')

Dirección: Gary Trousdale y Kirk Wise

Si tuviera que decir cuál es la mejor película de Disney, sería la que aquí nos ocupa. Una auténtica joya que se convirtió en la primera producción animada que fue nominada al Oscar a la mejor película. Una lástima que compitiese contra una obra maestra como 'El silencio de los corderos', ya que es un cuento de hadas ejemplar que realmente tiene esa magia que es tan difícil de definir, empezando por sus personajes, siguiendo por sus canciones -la inicial da pie a la que probablemente sea la mejor introducción de la historia del cine- y pasando por todo lo demás.

Crítica en Espinof

'La dama y el vagabundo' ('Lady and the Tramp')

Dirección: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske

Una irresistible comedia con tintes románticos en la que la utilización de la música resultaba esencial para dotar a las aventuras de Golfo y Reina de un encanto único que va mucho más allá de la recordada escena de ambos comiendo pasta. Además, aprovecha muy bien el honor de ser la primera cinta del estudio estrenada en Cinemascope.

Crítica en Espinof

'Lilo y Stitch'

Dirección: Dean DeBlois y Chris Sanders

Otra rareza dentro de la filmografía de Disney que se ven beneficiados por la gran imaginación visual de Chris Sanders, que no por casualidad estuvo años después detrás de la extraordinaria 'Cómo entrenar a tu dragón'. Además es cierto que defiendes valores muy propios del estudio -"Ohana significa familia"-, pero lo hace con una gran personalidad -es diferente sin dejar de ser Disney- y valiéndose de la excéntrica aportación que hace Stitch a la película.

Crítica en Espinof

'Mulan'

Dirección: Tony Bancroft y Barry Cook

Una cinta que se está reivindicando bastante últimamente, en parte por sus notables valores feministas, pero también por ofrecer una aventura inusual dentro del universo Disney. Por mi parte me quedo tanto con el viaje físico y emocional de la protagonista como con ese simpático robaescenas que es el dragón Mushu. Quizá le falta algo más de desarrollo a su villano, muy lejos de los mejores de la compañía, pero funciona bastante bien para motivar a Mulan.

Crítica en Espinof

'Peter Pan'

Dirección: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson y Hamilton Luske

Memorable la rivalidad entre el protagonista y el temible -aunque también algo cómico- Capitán Garfio, aunque yo siempre tuve una mayor debilidad por ese cocodrilo que acecha al villano de la función. Desde el inolvidable vuelo nocturno por Londres, la cinta se convierte en una de las mejores exponentes de la magia Disney, aunque para ello tenga que rebajar algo el contenido oscuro del original literario. Una delicia atemporal.

Crítica en Espinof

'¡Rompe Ralph!' ('Wreck It Ralph')

Dirección: Rich Moore

Pronto veremos la secuela de esta estupenda aproximación al mundo de los videojuegos que es cierto que funciona mejor durante su primera hora, pero no estoy para nada de acuerdo con aquellos que la hacen de menos por no explorar a fondo su genial punto de partida. Simplemente opta por seguir un camino y lo hace muy bien, además de que Ralph y Vanellope forman una inesperadamente genial pareja de aventuras.

Crítica en Espinof

'Tarzán'

Dirección: Chris Buck y Kevin Lima

El canto de cisne de los dorados años 90 para Disney es una de las mejores películas dedicadas al rey de la jungla, pero aún así se queda por un poco debajo de otras producciones inolvidables realizadas por el estudio durante la primera mitad de esta década. Además es más fiel al material original de lo habitual en los clásicos de la compañía, deslumbra en el apartado visual -increíble lo que consiguen con la selva- y cuenta con unos personajes sólidos y bien definidos.

Crítica en Espinof

'Tod y Toby' (‘The Fox and the Hound’)

Dirección Ted Berman, Richard Rich y Art Stevens

Otra debilidad personal que probablemente no aparecía en la lista de muchos, pero fue la única película de Disney que realmente logró que llorase sin remedio alguno cuando era un chaval, sobre todo en una escena en concreto que no desvelaré por aquello de los spoilers, y la relación de amistad entre los dos protagonistas funciona de maravilla. En líneas generales puede ser algo blandita y representar lo que algunos odian de Disney, pero para mi gusto da en la diana más allá de los aciertos puntuales que muchos le conceden.

Crítica en Espinof

'Vaiana' ('Moana')

Dirección: Ron Clements, John Musker, Don Hall y Chris Williams

Un refrescante giro de tuerca a las princesas Disney que en esta ocasión ve limitado ese punto a una mera anécdota. La protagonista es una aventurera y cuenta para ello con la ayuda de un alucinante aliado como Maui. Las excelentes canciones compuestas por Lin-Manuel Miranda, un trabajo de animación impecable –ojo también al momento en el que entran en escenas las técnicas tradicionales- y un relato que une de maravilla la diversión con la emoción dan forma a una de las mejores películas del estudio

Crítica en Espinof

'Zootrópolis' ('Zootopia')

Dirección: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush

Un estupendo cruce entre diversión, cine negro y relato policíaco que no se olvida de cuidar el desarrollo de personajes al mismo tiempo que sabe qué camino tomar en cada momento para darnos una propuesta mucho más elaborada de lo que podría parecer a simple vista. Algunos se quedarán solamente con la extraordinaria secuencia del perezoso, pero hay muchas más cosas que celebrar aquí

Crítica en Espinof

¿Estáis de acuerdo con nuestra selección de las 23 mejores películas de Disney de todos los tiempos o echáis en falta algún título en concreto? Algo me dice que ciertas cintas van a ser muy mencionadas, pero como decía antes esto obedece a mi criterio personal.

En Espinof:

Viewing all 1172 articles
Browse latest View live