Quantcast
Channel: Magazine - disney
Viewing all 1172 articles
Browse latest View live

Más competencia, más peluches y más secuelas: la nueva era de Pixar

$
0
0

Los Increibles 2

Aunque nadie discute a Pixar como la reina del cine de animación y como una de las factorías más importantes del mundo, últimamente sí está siendo blanco de algunas críticas en torno a la calidad de sus películas pero sobre todo al desgaste de su originalidad, culminado con cada vez más secuelas ('Cars 3', 'Los increíbles 2'...) en lugar de nuevos títulos ('Brave', 'Coco'...). ¿Hay verdaderos motivos para preocuparse, o las críticas no tienen demasiado fundamento?

Veamos qué dicen los datos sobre cómo llega Pixar a 2018. En primer lugar, ¿qué dice la crítica profesional? Con los datos agregados de Rotten Tomatoes, la bajada de calidad es notable, sobre todo desde 2010. En aquel año se estrenó 'Toy Story 3', y desde entonces, solo dos de las ocho películas creadas han superado el 8. En los años anteriores lo lograron ocho de diez, una de ellas 'Bichos' ('A Bug's Life') con un ajustado 7,9.

La evolución del estudio Pixar

Pixar 002

Las dos excepciones de esta década son las maravillosas 'Del revés (Inside Out)' y 'Coco' -ninguna de ellas es una secuela-, que maquillan una tendencia a la baja que ya es preocupante. Ambas suponen el regreso de la mejor Pixar, el cine de humor y narrativa que encandila a niños y de trasfondo emocional que sacude a mayores. Mientras tanto también se estrenaron algunas de menor encanto, como 'Cars 2', 'Buscando a Dory' o 'El viaje de Arlo' ('The Good Dinosaur').

Durante este tiempo, los presupuestos han ido aumentando desde que Toy Story abriese la lata en 1995. No obstante, en los últimos años han vuelto a reducirse. Ajustándolos por inflación, Toy Story 3 y Cars 2 (2010 y 2011) son las que con más dinero han contado para elaborarse. Desde entonces, una bajada progresiva hasta llegar a las estrenadas en 2017, Coco y Cars 3, cada una con 175 millones de euros.

Pixar 001

La recaudación no ha acompañado linealmente al presupuesto o la nota de cada película. Es una locura pensarlo. Pero como ha sucedido con algunas franquicias, como 'Star Wars', sí hay cierta correlación entre presupuesto, recaudación y calidad.

Pixar 003

Pixar 004

Así y todo, aunque la rentabilidad no sea tan alta porcentualmente, mayores presupuestos implican mayores volúmenes de beneficios, algo que a la postre siempre resulta mejor.

Original

Uno de los problemas de la bajada de calidad está en la proliferación de las secuelas frente a la creación de nuevos títulos. Como decíamos antes, no es casual que lo más destacado de Pixar en los últimos siete años no sean secuelas. El panorama no va a mejorar: las próximas películas en llegar a los cines son 'Los increíbles 2' y 'Toy Story 4', así como otra con 'Suburban World of Fantasy' como título provisional. Más secuelas.

Sobre esto hemos consultado a Ángel Vidal, experto en cine y colaborador en Las Horas Perdidas.

Vidal

"Depender de secuelas y que haya bajado la producción original creo que responde a la necesidad de la compañía de tener que contentar a los inversores y jefes de Disney.

Hay que pagar las facturas y, aunque las originales también den dinero, las secuelas generan más confianza entre los ejecutivos que arriesgar con algo nuevo".

El mencionado declive también se ve reflejado en los premios Óscar obtenidos o con nominaciones, y también desde Toy Story 3 como punto de inflexión. Lo que antes era inédito, ver películas de Pixar que ni siquiera se llevaban una mísera nominación sin victoria final, ahora es la costumbre.

Pixar 007

Vidal considera que no solo hay que tener en mente una bajada de calidad por parte de Pixar, sino también que comparativamente sale peor en la foto cuando al lado tiene a Disney, que hace las cosas cada vez mejor.

"Sobre la bajada a nivel crítico en general de la compañía creo que se debe a una reestructuración a nivel interno de todo el departamento de animación Disney. Desde que Lasseter fue ascendido hace una década han empezado a cuidar mucho más las películas de dibujos no-Pixar y se ha notado una subida de calidad con cintas originales como Enredados, Frozen, Rompe Ralph, Big Hero 6, Zootopia, Moana... que rivaliza con las de la propia Pixar. No es tanto que Pixar haya perdido algo, sino más bien que todo el estudio (Disney) ha salido ganando estos últimos años".

Malditas secuelas

Buena parte de la culpa de esta tendencia a la baja la encontramos en las cada vez más frecuentes secuelas, que quitan recursos para la creación de nuevos títulos, tramas y personajes. En ocasiones salen bien, sobre todo con franquicias muy potentes, como Toy Story. Por lo general, no: cada nueva secuela es una confirmación de que no se puede superar ni igualar el éxito del título original.

Pixar 006

¿Por qué se empeña entonces Pixar, cuna de tremendo talento, en continuar con estas producciones? Para encontrar el motivo solo hay que seguir el rastro de los dólares. Concretamente, en el de los dólares que deja el merchandising y los productos licenciados, que puede superar por mucho a la recaudación mundial en taquilla de cada saga. Aunque Pixar no hace públicos estos datos respecto a este tipo de ingresos, en alguna ocasión sí se ha manifestado.

Disney Pixar

En 2011, con mucha gallina de los huevos de oro aún por explotar, John Lasseter, uno de los directivos de Pixar, contó que solo la franquicia Cars le había supuesto 10.000 millones de euros en merchandising, algo que le sitúa en el segundo puesto solo por detrás de Star Wars. Juguetes, sábanas, tazas, accesorios de cocina, ropa... Mucho por vender que llega a anteponer los billetes al arte y la narrativa. Ángel Vidal lo corrobora:

"También están las propias preferencias de su (ex) jefe, John Lasseter. Cars es el proyecto mascota de Lasseter así que, aunque en lo que a crítica se refiere no sean las mejor valoradas, hay un interés interno en sacar más películas de cochecitos de manera creativa, así como comercial; las ventas de juguetes de Cars generan miles de millones, más que la recaudación de las propias películas. Aunque siempre estén buscando ampliar su cartera de proyectos, ese mercado es muy goloso como para dejarlo escapar".

Pixar 005

Sobre esto último en particular habló Vanity Fair el año pasado, y en este tiempo, las pocas noticias que hemos tenido de Pixar han acentuado esta creencia. Si no, es difícil imaginar por qué motivo se incluyó un corto con Olaf (Frozen) como protagonista antes de Coco. El corto resultó ser tan malo y provocó tantas quejas que Disney pidió a las salas de cine que dejaran de proyectarlo.

Pero lo cierto es que ningún personaje calavérico de la entrañable y mágica Coco vendería tantos muñecos para Navidad como un alegre muñeco de nieve llamado Olaf. Y en estas andamos. Bienvenidos a la nueva Pixar.


'Los increíbles 2' revienta la taquilla y supera el récord del cine animado

$
0
0

Los Increíbles 2

Los superhéroes vuelven a dominar la taquilla. Esta vez son 'Los Increíbles' de Pixar, cuya secuela llegó a los cines de 26 países este fin de semana. En Estados Unidos ha arrasado con 180 millones de dólares, logrando un nuevo récord para el cine de animación; curiosamente, la mejor marca la tenía otra secuela de Pixar, 'Buscando a Dory' (2016), que hizo 135M$.

'Los Increíbles 2' también logró el mejor día en taquilla para una película de animación (71,5M$) y el 8º mejor estreno de la historia en EE.UU., superando la cifra de 'Capitán América: Civil War' (2016). Por cierto, Disney posee 9 de los 10 mayores estrenos de todos los tiempos en el mercado norteamericano. La única que no es suya es 'Jurassic World' (2015) —la continuación de ésta, 'El reino caído', llega a las carteleras de EE.UU. el próximo viernes—.

Hace 12 años que vimos la primera aventura de los Increíbles. Se estrenó con 70 millones en EE.UU. y terminó su carrera comercial cosechando 633M$; con el paso del tiempo fue ganando más seguidores y se consolidó como uno de los títulos más queridos del estudio. Su impresionante estreno demuestra que había ganas de secuela aunque también cabe tener en cuenta que el momento ha sido muy oportuno.

Gracias a Marvel, Disney está explotando el filón de los superhéroes más que nunca y este fin de semana se celebró en EE.UU. el día del padre, una ocasión ideal para que las familias acudieran al multicines más cercano para divertirse con la novedad de Pixar distribuida por Disney. En los otros 25 países, 'Los increíbles 2' sumó 51,5 millones, por tanto, el total del primer fin de semana asciende a 231,5M$. Recordemos que en España tenemos que esperar al 3 de agosto para poder verla. Muy mal, Disney...

TOP 10 de la taquilla en EE.UU.: Pixar arrasó con todo

TOP 10 de la taquilla USA

La tabla muestra el impacto del estreno de 'Los increíbles 2' en el box office USA. Sólo 'Ocean's 8' se acercó a los 20M$ durante el pasado fin de semana. En 3ª posición entra 'Tag', una comedia para adultos protagonizada por Jon Hamm, Ed Helms, Jake Johnson, Hannibal Buress y Jeremy Renner (quien se rompió los dos brazos en el rodaje); 14,6M$ no es un gran estreno para el film distribuido por Warner pero sólo costó 28.

La otra novedad que aparece en el ranking es 'SuperFly', remake del film de 1972 sobre un traficante de cocaína que intenta realizar un último trato antes de dejar el mundo del crimen. La puesta en escena corre a cargo de "Director X." y el reparto está encabezado por Trevor Jackson, Jason Mitchell, Lex Scott Davis, Jennifer Morrison y Michael K. Williams.

Fuera de EE.UU. reinan los dinosaurios

A falta de comprobar cómo funciona en EE.UU., 'Jurassic World: El reino caído' sigue triunfando en las carteleras del resto del mundo. Este fin de semana sumó otros 173 millones de dólares (111 de ellos sólo en China) y a estas alturas ya lleva 370M$. Otro éxito para la franquicia y una excelente noticia para el español J.A. Bayona, que debuta en Hollywood. Espero que la próxima vez (seguro que le están lloviendo ofertas) tenga más suerte con el guion.

La película consiguió en España el mejor estreno de lo que llevamos de año (7,1M€) y en dos semanas lleva acumulados 13,1 millones de euros.

Disney y Pixar tienen nuevos directores creativos tras la marcha de John Lasseter por las acusaciones de acoso sexual

$
0
0

Pixar

El pasado mes de noviembre os informamos de un nuevo caso de acusaciones de conducta inapropiada de índole sexual que puso en el ojo del huracán a John Lasseter, quien por aquél entonces era director creativo de Pixar, el mítico estudio de animación del que también es miembro fundador.

El escándalo derivó en un abandono temporal de sus funciones en la compañía del ratón Mickey que hoy se ha confirmado como definitivo; habiendo anunciado el presidente de Walt Disney Studios, Alan Horn, el nombramiento de Jennifer Lee —directora de 'Frozen'— y Peter Docter —director de 'Del revés'— como nuevos directores creativos de Disney y Pixar respectivamente.

Petedocter Peter Docter

Horn elogió de este modo la labor que ambos cineastas han desarrollado en el estudio:

"Jennifer Lee y Peter Docter son dos de los cineastas y narradores más talentosos con los que he tenido el placer de trabajar. Pete, el genio creativo tras 'Up', 'Del revés' y 'Monstruos S.A.', ha sido una parte esencial de Pixar prácticamente desde sus inicios y un factor enorme de su éxito liderando la industria. Jenn, trayendo su valiente visión a la rompedora 'Frozen', ha ayudado a insuflar a Disney Animation una nueva y emocionante perspectiva. Cada uno de ellos representan el espíritu, cultura y valores únicos de este renombrado estudio de animación, y no puedo estar más entusiasmado de tenerles guiándonos hacia el futuro."

Por su parte, Jennifer Lee ha mostrado su pasión por el medio y su intención por preservar el legado casi centenario de Disney:

"Estoy profundamente agradecida a todo el mundo en Walt Disney Animation Studios y The Walt Disney Company por esta oportunidad. La animación es la forma de arte más colaborativa del mundo, y es gracias al compañerismo de mis colegas realizadores, artistas e innovadores que miramos hacia el futuro. Mi esperanza es apoyar el increíble talento que tenemos, encontrar nuevas voces y trabajar juntos para contar historias originales. Las grandes películas de Disney Animation —las películas que adoré cuando era niña y que mi hija ha crecido amando— son mágicas, atemporales y llenas de corazón, y nuestra meta es crear filmes que continúen y aumenten este legado de 95 años para las futuras generaciones."

Jennifer Lee Jennifer Lee

De igual modo, Peter Docter ha expresado su agradecimiento por la oportunidad que le ha brindado Walt Disney Studios:

"Estoy emocionado por haber sido considerado para opupar este puesto... no es algo que me tome a la ligera. Hacer películas en Pixar ha sido mi obsesión crónica desde que empecé aquí hace 28 años. Soy afortunado de trabajar junto a alguna de la gente más talentosa del planeta, y juntos vamos a continuar empujando la animación en nuevas direcciones, usando la última tecnología para contar historias que, esperamos, sorprendan y hagan las delicias del público alrededor del mundo."

Más allá de sus labores como directores creativos, Lee está actualmente volcada con 'Frozen 2' y haciendo las veces de productora ejecutiva en 'Ralph rompe Internet', mientras que el último trabajo de Docter hasta la fecha ha sido el de productor ejecutivo de 'Bao', el genial y entrañable cortometraje que precede a 'Los Increíbles 2', que se estrenará en nuestros cines el próximo mes de agosto.

Disney contraataca: supera la puja de Comcast para comprar las divisiones de cine y televisión de Fox

$
0
0

Disney Dollar

Cuando pensábamos que lo más emocionante que nos iba a traer este mes de junio era el Mundial de fútbol de Rusia, la pugna entre Comcast y Disney por hacerse con el control de la mayoría de acciones de 20th Century Fox se está poniendo apasionante con los nuevos —y multimillonarios— movimientos realizados por las compañías.

Si hace apenas una semana os informamos de que Comcast había hecho oficial su contraoferta, superando la oferta inicial de 52.400 millones de dólares de la casa del ratón Mickey alcanzando los 65.000 millones en efectivo, hoy ha quedado claro que Disney no va a dejar escapar a los X-Men y a las demás franquicias propiedad de Fox con una nueva puja de —ojo— 71.300 millones de dólares en efectivo y acciones.

Sede Disney Sede de The Walt Disney Company

Esta operación ha la llegado acompañada de un entusiasta comunicado de Rupert Murdoch en el que se muestra tan orgulloso como satisfecho de la sobrepuja de Disney, confiando en que la fusión entre ambas marcas de unos frutos inmejorables.

"Estamos tremendamente orgullosos de los negocios que hemos hecho en 21st Century Fox, y creemos firmemente que esta fusión con Disney desbloqueará incluso mayores valores para los accionistas mientras la nueva Disney continúa marcando el ritmo de unos tiempos dinámicos para nuestra industria. Continuamos convencidos de que la fusión de que los icónicos activos, marcas y franquicias de 21CF, unto a Disney, crearán una de las mejores y más innovadoras compañías del mundo."

Queda por ver si Comcast —cuyas acciones han caído un 0.5% tras el anuncio— puede y quiere superar la astronómica cantidad ofrecida por Disney a una Fox que, por su parte, ha visto incrementado el precio de sus acciones en un 5%. Por el momento, habrá que esperar, ya que la compañía ha pospuesto una reunión prevista para el 10 de julio, organizada originalmente para que los accionistas votasen sobre el acuerdo.

Vía | Variety

Disney cierra su estudio DisneyToon, centrado en producciones para el mercado doméstico desde hace 28 años

$
0
0

Ducktales

28 años después de su inauguración en 1990 con el lanzamiento de 'Patoaventuras, la película: El tesoro de la lámpara perdida', y tras el nombramiento de Peter Docter y Jennifer Lee como nuevos directores creativos de Pixar y Disney, la compañía del ratón Mickey ha decidido cerrar DisneyToon, su tercer estudio de animación anteriormente conocido como Disney MovieToons.

El cierre del DisneyToon, centrado desde sus orígenes en el desarrollo casi exclusivo de largometrajes directos al mercado doméstico —a excepción de 'Aviones' y su secuela 'Aviones: Equipo de rescate', que tuvieron estreno en cines— ha supuesto la cancelación de un proyecto destinado a salas previsto para marzo de 2019 —también relacionado con la aviación— y el despido de 75 animadores y otros empleados cuyo futuro y posible reasignación a Pixar o Disney aún está en el aire.

Dtoon

A lo largo de prácticamente tres décadas, DisneyToon ha destacado por la realización de secuelas de clásicos animados como 'El rey león', 'Lilo y Stitch', 'Mulan' o 'Bambi'; recibiendo un nuevo impulso gracias a John Lasseter que impulsó la franquicia de las hadas iniciada con 'Campanilla' en 2008 y concluida con su secuela 'Campanilla y la leyenda de la bestia' en 2014.

Con el paso de los años y la irrupción de Netflix y demás plataformas de video on demand, el **mercado directo al DVD y Blu-ray ha experimentado un notable decrecimiento en sus beneficios, lo cual podría ser uno de los motivos principales para justificar esta maniobra, que probablemente se verá contrarrestada por la próxima llegada la propia plataforma de distribución digital de Disney.

Disney retrasa otra vez 'Indiana Jones 5': Harrison Ford tendrá 78 años cuando vuelva a encarnar al arqueólogo aventurero

$
0
0

Indiana Jones 5

'Indiana Jones 5' llegará a los cines un año más tarde de lo previsto. Hace un par de semanas comentamos que Lucasfilm había fichado a un nuevo guionista para la próxima película de Indy, y se rumoreaba que esto iba a provocar un retraso para el rodaje y el estreno. Hoy, Disney ha confirmado de forma oficial que la nueva fecha del proyecto es el 9 de julio de 2021.

Curiosamente, el estreno se producirá sólo cuatro días antes de que la estrella de la franquicia, Harrison Ford, celebre su 79º cumpleaños. Tendrá, por tanto, 78 años cuando vuelva a dar vida al arqueólogo aventurero, 19 más de los que tenía Sean Connery cuando interpretó a su padre en 'Indiana Jones y la última cruzada' (1989). Una entrega que, por cierto, tenía un final perfecto...

Es la segunda vez que Disney mueve la fecha de 'Indy 5'. Cuando puso en marcha el proyecto, hace dos años, anunció el estreno para el verano de 2019; un año después lo desplazó al 2020 y ahora está fijado para el 2021. Espero que no sigan posponiéndolo, Ford se mantiene en una forma espectacular para su edad pero esto es una saga de acción y aventuras, va a resultar ridículo tener a un héroe de 80 años... A menos que el plan sea retrasar constantemente el proyecto hasta que el actor se canse y diga: "Vale, me retiro".

Recordemos que Steven Spielberg seguirá siendo el director de la franquicia tras rodar las cuatro entregas anteriores. El primer guion de 'Indiana Jones 5' lo escribió David Koepp y posteriormente Lucasfilm contrató a Jonathan Kasdan ('Han Solo: Una historia de Star Wars') para reescribir el material. De momento no hay nadie más que Harrison Ford confirmado en el reparto.

Disney resucita 'Star Wars: The Clone Wars' y presenta un tráiler de sus nuevos episodios

$
0
0

Clone Wars The

'Star Wars: The Clone Wars' conquistó a multitud de espectadores durante su emisión entre 2008 y 2014, pero la serie nunca tuvo un verdadero final, ya que fue cancelada poco después de que Disney adquiriese LucasFilm. Netflix estrenó tiempo después los episodios de la sexta temporada que se habían realizado y todo hacía pensar que la historia iba a acabar ahí. Sin embargo, hoy ha anunciado oficialmente el regreso de 'Star Wars: The Clone Wars'.

La resurrección de 'Star Wars: The Clone Wars' tendrá lugar en el servicio de streaming con el que Disney quiere arrebatar el liderazgo en ese área a Netflix. La serie arrancará justo después de los hechos narrados en la sexta temporada y para ir abriendo el apetito se ha lanzado el tráiler que podéis ver a continuación:

Por ahora no hay fecha de estreno para los nuevos episodios de 'Star Wars: The Clone Wars', pero imagino que Disney andará barajando la posibilidad de estrenarlo coincidiendo con el lanzamiento del servicio de streaming previsto para 2019. Mientras tanto sus seguidores pueden ir calmando las ansias con 'Star Wars Resistance', la próxima serie animada de la franquicia que se estrena el próximo mes de octubre.

Ahora habrá que ver si la dirección artística de la serie se ve afectada de alguna forma por su salto a Disney, ya que previamente se emitía en Cartoon Network, ¿querrá ajustar la serie de alguna forma o harán lo más inteligente y seguirán como hasta su cancelación? A fin de cuentas la presión de los fans seguro que algo ha tenido que ver en su recuperación...

PD: Disney también ha lanzado un cartel en el que se incide en la idea de que han salvado la serie... ¿por qué se deshicieron de ella en su momento?

Clone Wars

Vía | Heroic Hollywood

Disney despide a James Gunn de 'Guardianes de la Galaxia 3' por unos viejos y polémicos tuits

$
0
0

James Gunn

Estos días se están sucediendo multitud de novedades con motivo de la celebración de una nueva edición de la Comic-Con de San Diego, en la cual este año destaca la ausencia de Marvel. Sin embargo, el estudio propiedad de Disney va a eclipsar al resto con una noticia totalmente inesperada: James Gunn ha sido sido despedido de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' debido a una serie de polémicos tweets que publicó en el pasado hablando de violaciones o pedofilia.

Los que siguieran su cuenta de twitter eran sabedores de hechos como sus duras críticas hacia Donald Trump, pero no ha sido eso lo que ha llevado al estudio a prescindir de sus servicios. Alan Horn ha anunciado esta decisión a través del siguiente comunicado:

[[actualizacion: {"text":"Gunn ha lanzado un comunicado oficial pronunciándose sobre su despido. Lo tenéis traducido al final del artículo"}]]

Tuits James Gunn

Las actitudes y declaraciones ofensivas descubiertas en el twitter de James son indefendibles e inconsistentes con los valores del estudio y hemos cortado nuestra relación profesional con él.

Gunn estaba escribiendo actualmente el guion de la tercera entrega de 'Guardianes de la Galaxia, estando previsto que el rodaje arrancase este próximo otoño de cara a su estreno en 2020. Habrá que ver si Marvel mantiene el trabajo que ya haya realizado o decide empezar desde cero, pero obviamente Gunn no está precisamente feliz por su despido. Antes de borrar su cuenta de twitter, le dio tiempo a escribir lo siguiente:

James Gunn Imagen

Mucha gente que han seguido mi carrera saben cómo empecé, me veía a mi mismo como un provocador, haciendo películas y contando bromas que eran escandalosas y tabú. Como he discutido públicamente muchas veces, a medida que evolucionaba como persona también lo ha hecho mi trabajo y mi humor.

Recordemos que Gunn dio sus primeros pasos en el mundo del cine de la mano de Troma, la peculiar compañía detrás de títulos como 'El vengador tóxico' o 'Tromeo y Julieta', en cuyo guion participó Gunn. Posteriormente realizó un homenaje a dicho estudio con 'Slither: La plaga', su ópera prima.

El comunicado de James Gunn

Rodando

Tras lo sucedido, Gunn ha lanzado un comunicado oficial pronunciándose sobre lo sucedido. Os la traduzco a continuación:

Mis palabras de hace casi una década fueron, en su momento, un fallido y desafortunado intento de ser provocador. Lo he lamentado durante muchos años desde entonces, no solamente por ser estúpidos, sino también sin gracia, salvajemente insensibles y ciertamente no provocativos de la forma que esperaba, pero también porque no reflejar la persona que soy hoy y he sido desde hace un tiempo.

A pesar de todo el tiempo que ha pasado, entiendo y acepto las decisiones de negocios tomadas hoy. Incluso todos estos años después, asumo toda la responsabilidad por la forma en la que me comporté entonces. Todo lo que puedo hacer, más allá de ofrecer mis más sinceras y sentidas disculpas, es ser el mejor ser humano que puedo ser: aceptar, comprender y comprometerme a la igualdad y ser mucho más considerado sobre mis declaraciones públicas y mis obligaciones en nuestro discurso público. A todo el mundo en la industria y más allá de ella, mis más sinceras disculpas. Amor a todos.

Imagen | Flickr


Terminó el culebrón: Disney compra FOX por 71.300 millones de dólares. ¡Los X-Men vuelven a casa!

$
0
0

Disney Fox

Han pasado más de medio año desde que Disney anunciase su intención de comprar la mayoría de las divisiones de cine y televisión de 21st Century Fox. Una maniobra que dio pie a una guerra empresarial con el gigante de la comunicación Comcast, quien se mostró lo suficientemente interesado por efectuar la misma transacción que Disney, elevando la cifra de la oferta inicial de los 52.400 a los 65.000 millones de dólares.

Tras la última contraoferta realizada por la casa de Mickey Mouse y la posterior retirada de Comcast de la astronómica puja, la potencial adquisición se sometió al voto de unos accionistas que hoy ha dado sus frutos, resultando en el cierre definitivo del acuerdo entre Disney y Fox valorado finalmente en 71.300 millones de dólares.

Yuppie

La fusión entre ambas compañías, que se hará efectiva presumiblemente durante la primera mitad de 2019, ha sido definida por Gerson Zweifach, consejero general de 21st Century Fox como "una transacción transformadora que permitirá desbloquear grandes valores para los accionistas".

Pero, a efectos prácticos, la compra efectuada por Disney implicará el control de esta sobre los grandes y pequeños estudios propiedad de FOX, así como ciertas secciones de su división televisiva no relacionadas con deportes o informativos.

Aunque la mayor alegría para el fandom, probablemente se encuentre en las crecientes probabilidades de que personajes Marvel propiedad de FOX como los X-Men o Los Cuatro Fantásticos puedan incorporarse tarde o temprano al Universo Cinematográfico Marvelita. Unas licencias a las que habría que sumar las de sagas como 'Avatar', 'El planeta de los simios', o los derechos de distribución de la trilogía original de 'Star Wars'.

Sin duda, esta es una noticia que marca un antes y un después en la industria cinematográfica —y, en menor medida, en la televisiva—; suponiendo un paso más allá en el crecimiento incansable de una Disney que, progresivamente, está incrementando su poder hasta límites inimaginables.

Los Guardianes de la Galaxia apoyan a James Gunn: los protagonistas de la franquicia piden a Disney que reincorpore al director

$
0
0

Guardians Of The Galaxy

Los Guardianes de la Galaxia quieren mantener a su familia unida. El pasado 20 de julio, Disney despidió a James Gunn, guionista y director de los dos "volúmenes" de la franquicia, por unas bromas de mal gusto que hizo en Twitter hace años. El cineasta se disculpó y aceptó la decisión, pero los fans y el reparto de 'Guardianes de la Galaxia' no están de acuerdo con Disney.

Más de 300.000 firmas suma ya una petición online donde se solicita que Gunn vuelva a ser contratado. Algunos actores de 'Guardianes de la Galaxia' también mostraron su apoyo al director en las redes sociales nada más conocer la noticia pero en lugar de seguir opinando por separado, han decidido actuar en grupo y publicar una declaración conjunta. Su opinión es clara: James Gunn debe volver a la franquicia.

James Gunn con el reparto de Guardianes 2 James Gunn con diez actores de Guardianes de la Galaxia 2

Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Michael Rooker, Sean Gunn, Karen Gillan, Pom Klementieff, Bradley Cooper (voz de Rocket) y Vin Diesel (voz de Groot) firman una carta abierta dirigida a fans y amigos. Cabe señalar que no realizan ninguna demanda expresa a Disney o Marvel, no hay ningún ultimátum, pero el gesto es importante y varios de ellos han aprovechado el comunicado para pedir la reincorporación del cineasta en Twitter e Instagram.

Gunn ya había entregado el guion de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' y la producción se estaba poniendo en marcha para rodar en 2019. No sería la primera vez que Marvel reemplaza a un director con el proyecto ya avanzado (Patty Jenkins y Edgar Wright fueron sustituidos por Alan Taylor y Peyton Reed en 'Thor: El mundo oscuro' y 'Ant-Man', respectivamente) pero las razones siempre creativas, diferencias entre la visión del cineasta y el estudio.

El caso de Gunn es totalmente diferente. Triunfó con una adaptación tan arriesgada como 'Guardianes de la Galaxia' y repitió éxito con el Volumen 2; el estudo estaba contento con sus ideas para cerrar la trilogía y cuenta con el apoyo del elenco. Cambiarle a estas alturas es una terrible idea, se mire por donde se mire. De hecho, en Variety afirman que Disney se está replanteando la situación simplemente por la dificultad de encontrar ahora a otro realizador disponible que encaje en el proyecto.

Una carta abierta del reparto de Guardians of the Galaxy.

A nuestros fans y amigos:

Apoyamos totalmente a James Gunn. Todos estamos impactados por el abrupto despido de la semana pasada e intencionadamente hemos esperado estos diez días en responder, para pensar, rezar, escuchar, y discutir. En ese tiempo, hemos sido animados por efusivos fans y miembros de los medios que desean ver a James reincorporado como director del Volumen 3, así como desanimados por aquellos que tan fácilmente son embaucados en creer las muchas y extrañas teorías conspirativas a su alrededor.

Estar en las películas de Guardians of the Galaxy ha sido un gran honor en nuestras vidas. No podemos dejar que este momento pase sin expresar nuestro amor, apoyo y gratitud hacia James. No estamos aquí para defender sus chistes de hace muchos años, sino para compartir nuestra experiencia habiendo pasado tantos años juntos en el set haciendo Guardians of the Galaxy 1 y 2.

La actitud que ha mostrado tras su despido es coherente con el hombre que fue cada día en el set, y su disculpa, ahora y años atrás cuando abordó esos comentarios por primera vez, creemos que es de corazón, un corazón que todos conocemos, confiamos y amamos. Al elegirnos a cada uno de nosotros para ayudarle a contar la historia de unos inadaptados que encuentran redención, cambió nuestras vidas para siempre. Creemos que el tema de la redención nunca ha sido tan relevante como ahora.

Cada uno de nosotros espera trabajar otra vez con nuestro amigo James en el futuro. Su historia no ha acabado... ni de lejos.

Hay escasa justicia en la corte de la opinión pública. Probablemente, James no es la última buena persona en ser juzgada. Dada la creciente división política en este país, es seguro que van a continuar saliendo casos como este, aunque esperamos que americanos de todo el espectro político puedan dejar los asesinatos de imagen y no convertir la mentalidad mafiosa en un arma.

Es nuestro deseo que lo que ha ocurrido pueda servirnos a todos de ejemplo para darnos cuenta de la enorme responsabilidad que tenemos, hacia nosotros mismos y hacia los demás, en relación al uso de nuestras palabras escritas cuando las grabamos en el muro digital; que nosotros, como sociedad, aprendamos de esta experiencia y en el futuro lo pensemos dos veces antes de decidir lo que queremos expresar; y al hacerlo, quizá aprendamos a emplear esta capacidad de ayudar y curar, en lugar de herirnos los unos a los otros. Gracias por tomaros el tiempo en leer nuestras palabras.

Los Guardianes de la Galaxia."

'La búsqueda': el director de las dos primeras películas explica por qué aún no se ha completado la trilogía

$
0
0

La Busqueda

Disney ha apostado durante los últimos años por las franquicias de forma decidida, pero en su haber cuenta con otras sagas que ha dejado de lado por motivos no necesariamente conocidos. Una de ellas es 'La búsqueda', ya que la segunda entrega recaudó bastante más que la primera -457 millones de dólares frente a 347-, pero hace mucho que no tenemos noticias de una tercera entrega. Jon Turteltaub, director de las dos primeras, al fin ha aclarado el motivo.

Turteltaub se encuentra actualmente promocionando el estreno de 'Megalodón', la cinta en la que Jason Statham se enfrenta a un tiburón gigantesco, y en Collider aprovecharon para preguntarle por 'La búsqueda 3'. Esto fue lo que el director comentó al respecto, destacando los motivos puramente económicos de Disney para no sacarla adelante:

Cuando se hizo 'La búsqueda', había mucho dinero. Todo el mundo fue bien pagado. El problema con hacer la tercera no es la gente que cobró diciendo "No la voy a hacer a menos que me paguen un montón". La verdad es que Disney siente que tienen otras películas que quieren hacer que piensan que les van a hacer ganar mucho dinero. Creo que están equivocados. Creo que están en lo cierto con las películas que están haciendo, obviamente están haciendo un estupendo trabajo haciendo grandes películas. Yo simplemente creo que ésta sería una de ellas y que no son conscientes de cuánta gente hay en Internet rogando por 'La búsqueda 3'.

Personalmente, me encantaría ver 'La búsqueda 3', tanto porque supondría el regreso de Nicolas Cage a la primera línea de Hollywood como porque disfruté lo suyo con las dos primeras entregas. De hecho, preferiría que Disney hiciera esta película a 'Indiana Jones 5'. El problema es que 'La búsqueda' es una heredera clara de la saga liderada por Harrison Ford y que esta última a priori va a funcionar bastante mejor en taquilla, ¿para qué quedarte con el sucedáneo si puedes tener el original?

El otro punto clave es que Disney ya dio otra oportunidad al dúo formado por Turteltaub en la dirección y Cage como protagonista en 'El aprendiz de brujo', un sonado fracaso comercial que seguramente le quitó las ganas a la compañía de volver a contar con ellos. Ojalá recapaciten, que Cage aún puede dar el pego como aventurero improbable mientras que Ford simplemente ya está demasiado mayor para un papel así.

Las 29 mejores películas de animación de la historia

$
0
0

Mejores Peliculas Animadas Historia

La llegada a las salas españolas de 'Los increíbles 2' ha provocado que en Espinof nos paremos a pensar en la larga historia del cine animado. Muchas joyas se han estrenado a lo largo de los años y durante los últimos tiempos es cada vez más habitual encontrar uno o varios títulos en nuestro cine más cercano.

A continuación vamos a repasar las 29 mejores películas de animación de la historia. Como es habitual, se trata de una selección personal, por lo que no os extrañe que falte este o aquel título cuya ausencia os parezca imperdonable. Sin más que añadir, os dejo con ellas:

'Anomalisa'

Dirección: Duke Johnson y Charlie Kaufman

Un estupendo recordatorio del gran talento de Kaufman en una cinta que apuesta por remover ciertas emociones que tenemos dentro que pocas películas se atreven a tocar. Lo hace además sin renunciar nunca a la amargura para que su mensaje conecte con más fuerza en un espectador que, eso sí, tendrá que entrar en su apuesta tanto visual como argumental para poder "disfrutar" plenamente con ella.

Crítica en Espinof

'Arrugas'

Dirección: Ignacio Ferreras

Una impecable adaptación del excepcional cómic de Paco Roca que aborda con delicadeza pero mucha convicción el Alzheimer. Con la salvedad de su epílogo, todo funciona de maravilla en esta historia ambientada en un asilo con una estupenda galería de personajes que primero se ganan tu corazón con el encanto y las risas que te proporcionan y luego llegan a otro nivel cuando lo dramático pasa a primer plano.

Crítica en Espinof

'Basil, el ratón superdetective' ('The Great Mouse Detective')

Dirección: John Musker, Ron Clements, Burny Mattinson, David Michener

No me cabe duda de que muchos no la incluirían ni entre las 200 mejores películas animadas, pero aquí toca dejar mi sello personal con mi clásico Disney favorito, una estupenda variante del universo de Sherlock Holmes con un villano de primerísima categoría -lástima que sea tan difícil encontrar merchandising de Ratigan-, un par de canciones inolvidables y una mezcla de aventura, humor y suspense de lo más efectiva.

Crítica en Espinof

'Coco'

Dirección: Lee Unkrich y Adrian Molina

Una delicia para los sentidos con la que Pixar regresaba a la primera línea tras una serie de películas que no terminaron de estar a la altura de lo que uno espera del estudio. Una celebración de la cultura mexicana que explora de maravilla todo lo relacionado con el día de la muerte para ofrecernos un espectáculo visual de primera pero además una emocionante historia tanto cuando se centra en la aventura como cuando intenta llegar a nuestro corazón.

Crítica en Espinof

'Chicken Run: Evasión en la granja'

Dirección: Nick Park y Peter Lord

La primera película de Aardman sigue siendo a día de hoy la mejor que ha salido de un estudio que se basa en propuesta simpáticas y con encanto pero a las que suele fallarles ese último empuje para colarse entre las más grandes. Aquí la frescura de la propuesta, que combina muy bien el homenaje a 'La gran evasión' con un peculiar sentido del humor, unos diálogos impecables y un tramo final vibrante, impide que eso suceda.

Crítica en Espinof

'Cómo entrenar a tu dragón' ('How To Train Your Dragon')

Dirección: Dean DeBlois y Chris Sanders

La mejor película de Dreamworks hasta la fecha y que nada tiene que envidiar a la magia Disney. Un relato con mucho encanto que se basa en la peculiar relación que se establece entre el protagonista y el dragón que se cruza inesperadamente en su camino. Una aventura espléndida con unas escenas de vuelo majestuosas. No tengo pega alguna que ponerle a una cinta que seguramente situaría entre mis 10 películas animadas de todos los tiempos. Por cierto, su secuela también raya a muy buen nivel, pero no le da para entrar en esta lista.

Crítica en Espinof

'Del revés (Inside Out)'

Dirección: Pete Docter y Ronnie Del Carmen

En mi opinión -no soy muy amigo de aclarar esto cada dos por tres, pero aquí he creído conveniente hacerlo-, la mejor película de Pixar. Una cinta que siempre acierte de lleno, tanto cuando opta por la comedia -hay multitud de momentos hilarantes- como cuando llega el inevitable giro dramático asociado a los cambios por los que va pasando Riley y cómo afecta eso a sus emociones. Todo ello aliñado con la creación de un mundo con ecos a la infancia de todos nosotros, lo cual lo convierte todo en mucho más efectivo.

Crítica en Espinof

'El gigante de hierro' ('The Iron Giant')

Dirección: Brad Bird

Mi película animada favorita, quizá no sea la mejor, pero es que no hay nada absolutamente en ella que no funcione. Si hasta tuvieron suerte con las escenas eliminadas, muy bien descartadas. Por desgracia, fue un fracaso comercial en su momento, pero poco tardó en conseguir un prestigio a la altura de esta cinta que derrocha talento, emoción y encanto. Bravo.

Crítica en Espinof

'El rey león' ('The Lion King')

Dirección: Roger Allers y Rob Minkoff

Una enorme película que ha dejado multitud de momentos grabados en la mente de los cinéfilos empezando ya por ese portentoso prólogo al ritmo de una inolvidable canción, como muchas otras a lo largo de su metraje. Impresionante visualmente, divertidísima cuando se lo propone y con las dosis justas de oscuridad -qué infravalorada está la canción de Scar- para que nos tomemos la amenaza más en serio de loa habitual. Sencillamente todo encaja.

Crítica en Espinof

'Ernest & Célestine'

Dirección: Benjamin Renner, Stéphane Aubier y Vincent Patar

Una película tierna y entrañable con un exquisito trabajo de animación que basa su encanto tanto en sus dos deliciosos y complementarios protagonistas como en un relato sencillo de corte familiar. Una de esas cintas dulces que no solamente no acaban empalagando, pues consiguen conectar con el espectador de una forma que parece fácil cuando es muy complicado hacerlo.

Crítica en Espinof

'Kubo y las dos cuerdas mágicas' ('Kubo and the Two Strings')

Dirección: Travis Knight

La obra cumbre de Laika hasta ahora, una cinta que aprovecha al máximo su ajustado presupuesto -60 millones de dólares- para ofrecer un espectáculo visual único que saca todo el partido a la animación por stop-motion. Además, propone una mitología que te mantiene enganchado en todo momento, apostando además por una exquisita sencillez que permite seguir todo lo que sucede con suma facilidad.

Crítica en Espinof

'La bella y la bestia' ('Beauty and the Beast')

Dirección: Gary Trousdale y Kirk Wise

Pura magia, una historia de amor imposible desarrollada de una forma especial en la que las canciones están perfectamente integradas y además brillan de forma individual. Valga por ejemplo con la primera, una presentación inmejorable para uno de los mejores arranques de la historia del cine. Hasta la Academia de Hollywood se rindió a sus pies convirtiéndolo en el primer título animado aspirante al Oscar de mejor película.

Crítica en Espinof

'La princesa Mononoke' ('Mononoke Hime')

Dirección: Hayao Miyazaki

Mi primera toma de contacto con el cine de Ghibli se produjo con esta excelente película de Hayao Miyazaki como parte de un ciclo infantil en el pueblo en el que me crié. Poco tardé en comprobar que los adultos eran realmente el público objetivo de una obra que no se corta a la hora de utilizar el gore, pero lo hace con motivo, utilizándolo únicamente para ilustrar su bellísima historia, respaldada por un trabajo de animación intachable.

'La tumba de las luciérnagas' ('Hotaru no Haka')

Dirección: Isao Takahata

Una obra bella y dolorosa que nos sitúa en Japón durante el final de la II Guerra Mundial. Dos hermanos tienen que hacer lo indecible para salir adelante al no poder contar con la ayuda de nadie más y pronto empatizamos tanto con la determinación de él como con el encanto de ella, pero son tiempos duros y eso es algo que la película para nada pasa por alto. Avisados estáis.

Crítica en Espinof

'Los increíbles' ('The Incredibles')

Dirección: Brad Bird

Una de las cimas del cine de superhéroes que además llegó en el momento adecuado para no verse afectada por el abuso de Hollywood de este tipo de historias, algo que sí dañó ligeramente a su pese a todo estupenda secuela. Una estupenda exploración de este tipo de personajes a través de una peculiar familia que cuenta además con un gran villano y muchísima diversión.

Crítica en Espinof

'Los mundos de Coraline' ('Coraline')

Dirección: Henry Selick

Muchos años tardó en demostrar Selick que podía hacer una obra esencial del cine animado sin la "protección" de Tim Burton, pero cuando lo hizo dio de lleno en la diana con una película que aborda la oscuridad de forma seductora y nos sumerge en un universo tenebroso sin incidir demasiado en ello salvo cuando la escena lo requiere. Entonces también brilla, pero en líneas generales todo funciona de maravilla, incluida la combinación del stop-motion con el 3D, siendo una de las pocas películas que realmente aprovechaba bien esta última tecnología durante los años en los que demasiadas películas quisieron aprovecharse del plus en las entradas que suponía usarla.

Crítica en Espinof

‘Monstruos, S.A.’ ('Monsters, Inc')

Dirección: Pete Docter, David Silverman y Lee Unkrich

El carisma y el encanto de Mike y Sulley ya te garantizan unos mínimos de calidad como se pudo comprobar en la precuela, pero aquí su arrolladora aportación tenía muchos más aliados, destacando Boo por encima de todos, tan adorable que todos quisimos llevárnosla para casa. Además, se crea un universo espléndido y ojo al extraordinario tramo final con la montaña rusa de puertas, una excelente evolución de la escena del aeropuerto de 'Toy Story 2'.

'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'

Dirección: Javier Fesser

Un sueño hecho realidad para mí, amante de los personajes de Ibáñez durante mi infancia y que aún ansiaba ver la película que realmente captase todo aquello que me conquistó en su momento. Aquí Fesser lo consiguió desde su inmejorable prólogo, y lo hizo además con una aventura propia que supo respetar su universo pero jugar con él de forma tronchante.

Crítica en Espinof

'Pesadilla antes de Navidad' ('The Nightmare Before Christmas')

Dirección: Henry Selick

La enorme popularidad que consiguió en ciertos círculos acabó provocando el rechazo de algunos, pero seamos justos y reconozcamos que es una auténtica maravilla en todos los sentidos, desde sus alucinantes diseños hasta su preciso y delicioso guion, pasando por una galería de personajes inolvidables, por no mencionar sus estupendas canciones y su peculiar sentido del humor.

Crítica en Espinof

'Ponyo en el acantilado' ('Gake no Ue no Ponyo')

Dirección: Hayao Miyazaki

Una adorable relectura de la sirenita en la que quizá no se arriesga tanto como en otras obras de Ghibli, pero es que a cambio todo funciona tan bien y tiene tantísimo encanto que uno solamente puede rendirse ante lo que sucede en pantalla. Además, derrocha esa imaginación única de su responsable de una forma más accesible de lo habitual pero sin renunciar a su estilo único.

Crítica en Espinof

'Ratatouille'

Dirección: Brad Bird y Jan Pinkava

Es fácil quedarse con la muy comentada escena de Anton Ego, tanto por lo que representa como por su brillante ejecución, pero es que antes ya se nos había ofrecido una auténtica delicia a partir de una premisa que puede generar muchos rechazos -¿una rata haciéndome la comida?-. Eso se salva a través de un ritmo medido para conseguir el efecto causado en todo, una inclusión impecable de los momentos más cómicos dentro de la evolución de la historia y un control absoluto de su faceta más emocional.

Crítica en Espinof

'South Park: Más grande, más largo y sin cortes' ('South Park - Bigger, Longer & Uncut ')

Dirección: Trey Parker

La serie aún no había alcanzado su madurez cuando se optó por hacer una película y es una pena que parece que nunca vaya a haber otra, pero Parker y Stone sacaron todo el partido al lado más irreverente de la serie en este sorprendente musical -aún recuerdo a una madre saliendo del cine con su hijo al de poco de empezar- con un gancho irresistible.

'Toy Story 1 & 2 y 3'

Dirección Toy Story: John Lasseter

Dirección Toy Story 2: John Lasseter, Ash Brannon y Lee Unkrich

Dirección Toy Story 3: Lee Unkrich

La mejor trilogía de cine animado que pronto dejará de serlo con una cuarta entrega que me genera tanta curiosidad como dudas sobre la posibilidad de que mantengan el nivel. La primera fue la carta de presentación de todo lo que nos enamoró de Pixar, la segunda recondujo lo que pudo ser una secuela desastrosa de forma brillante y la tercera fue la guinda y la que nos llegó más dentro con su tramo final.

Crítica de Toy Story en Espinof

Crítica de Toy Story 2 en Espinof

Crítica de Toy Story 3 en Espinof

'Up'

Dirección: Pete Docter y Bob Peterson

Una maravillosa aventura basada en dos personajes opuestos con gran química y un entrañable perro parlante que muchos desprecian porque, obviamente, no está al nivel de sus magistrales primeros minutos. De ser así, estaríamos hablando de la mejor película de la historia a secas, pero lo que viene después sigue estando a un nivel muy alto, no como en 'Wall-E', cuyo primer acto compite en igualdad con ese inicio de 'Up' pero luego baja el listón de forma considerable

Crítica en Espinof

'Wallace & Gromit. La maldición de las verduras' ('Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit')

Dirección: Nick Park y Steve Box

Tras una serie de simpáticos cortometrajes, mantiene de ellos un relato algo previsible, pero sus creadores manejaban ya tan bien a sus personajes que todo resulta extremadamente divertido. Una cinta especialmente recomendable para los más pequeños de la casa pero con una cantidad de alicientes inusual para el resto en este tipo de producciones, en especial todo lo relacionado con los homenajes al cine de terror.

'Your Name' ('Kimi no na wa')

Dirección: Makoto Shinkai

El anime más taquillero de la historia, honor que hasta entonces pertenecía a 'El viaje de Chihiro' -no, no me he olvidado de incluirla en la lista, simplemente en mi opinión está por debajo de los títulos incluidos-, es un romance que comienza siguiendo una pauta más o menos común en este tipo de propuestas, pero luego da un giro brutal a su llamativo punto de partida, atrapando al espectador en el camino y ofreciéndole un espectáculo emocionante con el que muchos conectaron con una gran facilidad.

Crítica en Espinof

'Zootrópolis' ('Zootopia')

Dirección: Byron Howard, Rich Moore y Jared Bush

Una inesperada combinación de humor de alto nivel -muchos recuerdan solamente la parte de los perezosos, pero hay bastante más que eso- con una trama detectivesca muy bien hilada y desarrollada con un tacto nunca visto en una cinta animada. A eso le añades dos personajes tan bien trazados como Judy y Nick y lo que te queda es la mejor película de Disney desde los años 90.

Crítica en Espinof

Ahora os toca a vosotros, ¿estáis de acuerdo con esta selección de las 29 mejores películas de animación de la historia? ¿Cuáles son vuestras favoritas?

En Espinof:

Dave Bautista amenaza a Marvel con abandonar 'Guardianes de la Galaxia 3' si no usan el guion de James Gunn

$
0
0

Dave Bautista en Guardianes de la Galaxia

Dave Bautista está muy cabreado por el despido de James Gunn. Tras la publicación de una carta firmada por todos los protagonistas de 'Guardianes de la Galaxia' donde muestran su apoyo al cineasta, y viendo que Disney y Marvel no mueven ficha, Bautista ha dado un paso que pocos se atreverían a hacer: amenazar con dejar la franquicia.

El luchador reconvertido a actor no concibe 'Guardianes de la Galaxia 3' sin Gunn, escritor y director de las dos primeras entregas. Marvel puede usar el libreto actual del Volumen 3 y contratar a otro realizador (se habla de Taika Waititi) pero se afirma que quieren reescribir el guion y ahí es donde habría un problema. Bautista lo deja claro: sólo será Drax si mantienen el guion original de James Gunn.

James Gunn y Dave Bautista James Gunn y Dave Bautista

"Nadie está defendiendo sus tuits, pero esto fue una campaña de difamación contra un buen hombre. Hablé con Chris Pratt al día siguiente de que ocurriera y él es un poco religioso así que quiso tiempo para rezar y pensar, pero yo estaba más en plan: 'Que les jodan. Esto es una mierda'.

James es una de las personas más amables y decentes que he conocido. Mi posición ahora mismo es que si Marvel no usa ese guion, entonces voy a pedirles que me liberen de mi contrato, que me quiten o me sustituyan. Estaría menospreciando a James si no lo hiciera."

Estas palabras de Bautista llegan poco después de decir que es "nauseabundo" trabajar para Disney en estas circunstancias y que, en su opinión, 'Guardianes de la Galaxia' sin James Gunn no es 'Guardianes de la Galaxia'. Su lealtad hacia el director es digna de aplauso, sobre todo en una industria como Hollywood, aunque no sé si es consciente de que está poniendo en apuros a sus compañeros; si no siguen su camino, ¿están haciendo un desprecio a Gunn?

En cualquier caso, es muy posible que veamos a Dave Bautista como Drax en 'Vengadores 4' ya que, a pesar de lo que ocurre en 'Infinity War', James Gunn confirmó que el Volumen 3 de 'Guardianes de la Galaxia' completa la historia del elenco original. Por ahora no hay fecha de estreno aunque el objetivo de Marvel era comenzar la producción del Volumen 3 en 2019.

Vía | Shortlist

Warner se plantea contratar a James Gunn tras su despido de Disney

$
0
0

Jamesgunn

Ha sido casi inmediato: tan pronto como se ha filtrado que Disney no tiene muchas intenciones de volver a contratar a James Gunn tras el despido motivado por unos tuits de humor grueso que el guionista y director posteó hace años -pese al apoyo en bloque de todos los Guardianes de la Galaxia-, el resto de las majors comienzan a rifárselo. La primera en dar un paso adelante ha sido Warner Bros.

Aunque Gunn no puede cerrar ningún trato con otras compañías por el momento debido al contrato que le ata con Disney, se sabe que el director de 'Guardianes de la Galaxia' (cuyas dos partes han recaudado más de mil millones y medio de dólares en todo el mundo) está cerrando con la compañía los términos de su salida de la empresa. Si Warner le contrata finalmente, Gunn podría hacerse cargo de alguna de las propiedades de DC Comics.

En ese caso, todo el catálogo de la compañía estaría sobre la mesa, ya que lo cierto es que cuando Gunn fijó su atención en 'Guardianes de la Galaxia', el grupo era una cabecera absolutamente menor del catálogo de Marvel, y Gunn, con su singular visión a medio camino entre la nostalgia, la aventura clásica y la spoace opera bufa, la convirtió en un éxito. Por supuesto, Gunn -cuyos proyectos con Amazon y Sony han sido cancelados- podría encargarse de proyectos más modestos, pero las probabilidades (y los deseos de los fans) apuntan a la adjudicación de alguna franquicia superheroica potente.

Vía | The Hollywood Reporter

Habrá 'Piratas del Caribe 6' y Disney apuesta por uno de los directores de 'La venganza de Salazar' para hacerla

$
0
0

Piratas del Caribe

La franquicia de 'Piratas del Caribe' no ha concluido. Aunque 'La venganza de Salazar' ('Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales') quedó como la segunda entrega menos taquillera de la franquicia, llegó a recaudar cerca de 800 millones de dólares en todo el mundo. Un éxito que en Hollywood sólo significa una cosa: el público puede tragarse otra más.

No obstante, en Disney se lo están tomando con calma. La quinta entrega ganó 200 millones menos que la cuarta, no pueden permitirse que la sexta continúe esa dinámica. Aun así, quieren ampliar la saga y han vuelto a contratar a Ted Elliot, Terry Rossio y Jeff Nathanson para que trabajen en el primer borrador del guion. También está ya a bordo el diseñador de producción Nigel Phelps.

Joachim Ronning y Johnny Depp en Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar Joachim Rønning y Johnny Depp en el rodaje de 'La venganza de Salazar'

Para la puesta en escena seguirán confiando en Joachim Rønning, uno de los dos directores de 'La venganza de Salazar' y que ahora mismo está rodando la secuela de 'Maléfica' ('Maleficent') también para Disney. El cineasta noruego colaboró con su compatriota Espen Sandberg en 'Kon-Tiki' y 'Piratas 5' pero tras ese rodaje decidieron trabajar por separado.

La gran pregunta es: ¿seguirá Johnny Depp? Está atravesando un mal momento, posiblemente el peor de su carrera, pero es la estrella de 'Piratas del Caribe'. El productor Jerry Bruckheimer declaró que Depp es "fundamental" en el éxito de estas películas aunque eso fue en mayo de 2017, antes de que se agravara la crisis personal del actor.

Teniendo en cuenta que Disney ha despedido a James Gunn porque hace años hizo unas bromas de mal gusto en Twitter, si vuelve a apostar por Johnny Depp podría quedar en evidencia que tiene una doble vara de medir a la hora de valorar quiénes encajan con la imagen de la compañía. ¿Qué opinas? ¿Hay franquicia sin el Capitán Jack Sparrow?

En Espinof | La confusa escena post-créditos de 'Piratas del Caribe: La venganza de Salazar': ¿un error de los guionistas?


‘Mulan’: así luce Liu Yifei caracterizada como la guerrera china en el remake del clásico animado Disney

$
0
0

Mulan

Disney ha descubierto en los remakes live action de sus clásicos animados un auténtico filón que seguir explotando in saecula saeculorum; pero el filme que hoy nos ocupa de entre todos los que están en proceso de desarrollo en la compañía, y que incluyen títulos tan jugosos como 'Dumbo', 'El rey león' o 'Aladdin', no es otro que 'Mulan'.

Después de conocer que la película sobre la guerrera china tendría a una mujer, Niki Caro, como máxima responsable, y de haber quedado clara la intención de Disney de alejarse de cualquier acusación de whitewashing en potencia fichando a un reparto rebosante de interpretes asiáticos, hoy hemos podido echar un primer vistazo al aspecto que tendrá la actriz Liu Yifei caracterizada como la protagonista indiscutible del relato.

Mulan

La imagen ha llegado acompañada del anuncio por parte de Disney del inicio de la producción del largometraje, que ha incluido una lista más extensa del elenco del filme —en la que figuran nombres como Donnie Yen, Jet Li, Gong Li, Utkarsh Ambudkar, Ron Yuan, Yoson An o Jason Scott Lee— y una sinopsis oficial que podéis leer a continuación y que no difiere lo más mínimo de la premisa original.

"'Mulan' es la aventura épica de una intrépida joven que se disfraza de hombre para luchar contra los invasores del norte que atacan China. Hua Mulan es la hija mayor de un condecorado guerrero y es enérgica, decidida y tremendamente rápida. Cuando el Emperador publica un decreto según el cual un hombre en cada familia debe servir en el Ejército Imperial, ella decide tomar el lugar de su padre enfermo bajo el nombre de Hua Jun, convirtiéndose en uno de los guerreros más famosos de China".

Este remake de 'Mulan', rodado a partir del guión escrito por Rick Jaffa y Amanda Silver —responsables de 'Jurassic World' y 'El amanecer del planeta de los simios'— llegará a nuestros cines el 27 de marzo de 2020.

'Star Wars Resistance', primer tráiler y fecha de estreno de la nueva serie estilo anime de la saga

$
0
0

Star Wars Resistance

Parece que en la era del peak TV Disney lo está dando todo a la hora de explotar una de sus "gallinas de los huevos de oro" como es 'Star Wars'. Entre sus planes figuran el regreso de 'The Clone Wars' y una serie de acción real. Pero antes llegará el estreno de 'Star Wars Resistance', su nueva serie animada que ya tiene tráiler y fecha de lanzamiento.

Ambientada en la época inmediatamente anterior a 'Star Wars Ep. VII: El despertar de la fuerza', en 'Star Wars Resistance' conoceremos las aventuras de Kazuda Xiono, un joven piloto que se une a la resistencia y está designado a la Colossus bajo el mando de Poe Dameron. Allí trabajará como mecánico, pero su verdadera y secreta misión es ser un espía e informar sobre la amenaza de la Primera Orden.

La serie se estrenará el domingo 7 de octubre en Disney Channel para luego empezar a emitirse en Disney XD. Todo esto en EEUU, claro. En España todavía no sabemos cómo llegará esta nueva serie de Star Wars, aunque me imagino que se hará a través de los canales de Disney en nuestro país. De momento la compañía ha publicado un primer tráiler en el que podemos ver la pinta que tiene:

He de reconocer que me esperaba algo más de épica en el tráiler y que este estilo de pseudoanime no me ha terminado de convencer. Pero bueno, aquí hay que confiar en que la historia sea buena y teniendo en cuenta que detrás con Dave Filoni y gran parte del equipo responsable del departamento de animación de Star Wars, por lo que confío en ellos.

Disney quiere que Zendaya sea Ariel en el remake en acción real de ‘La Sirenita'

$
0
0

Zendaya

Disney se está haciendo de oro con las adaptaciones en imagen real de sus clásicos animados, pero hasta ahora había optado por intentar que los repartos encajasen con la imagen que había trasladado al público las cintas previas. En el caso de 'La sirenita' parece que van a intentar arriesgar un poco, pues la web That Hashtag Show informa de que han ofrecido el papel de Ariel a la actriz afroamericana Zendaya.

Zendaya ya tiene un pasado con Disney, pues colaboró con dicha compañía en las televisivas 'Shake It Up!' y 'K.C. Agente Especial', pero ahora su importancia en Hollywood ha crecido gracias a su aparición en 'El gran showman' y 'Spider-Man: Homecoming', dos grandes éxitos de taquilla que le podrían permitirse decir que no a ser Ariel.

No obstante, hasta ahora la única información que ha trascendido es que se supone que Disney ha ofrecido el papel a la actriz y con eso ya ha sido suficiente para que armar revuelo en Internet por el obvio cambio que eso supondría para la protagonista de 'La sirenita'. Ya sucedió lo mismo en el caso de 'Spider-Man: Homecoming' en su momento...

Lo único realmente seguro por ahora es que Rob Marshall -'Chicago'- se encargará de dirigir la película y que Lin-Manuel Miranda y Alan Menken están componiendo las canciones. El segundo ya se ocupó de esa tarea en la película animada de 1989 y perfectamente podrían reutilizarse, pero supongo que Disney quiere añadir nuevos temas tanto para sorprender un poco al público como para poder aspirar al Oscar en esa categoría...

Disney suspende temporalmente la producción de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3' tras el despido de James Gunn

$
0
0

Guardianes de la Galaxia

El futuro en la gran pantalla de los Guardianes de la Galaxia, protagonistas de una de las sagas más queridas por el público dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, está cada vez en mayor duda. Si ya recibimos las peores noticias posibles cuando el pasado julio Disney anunció el despido de James Gunn después del reflote de unos tweets en los que el director bromeaba con temáticas, digamos, "delicadas", hoy las cosas se han puesto incluso peor para Star Lord y compañía.

Y es que, según informa en exclusiva The Hollywood Reporter, después de que Alan Horn declinase ofrecer de nuevo su puesto a James Gunn después de una reunión de cortesía posterior a su despido, en Disney han decidido suspender —o "paralizar"— la producción de 'Guardianes de la Galaxia Vol. 3'.

James Gunn

Según se interpreten los comentarios de las diversas fuentes que han hablado con el medio americano, las novedades sobre el proyecto pueden sonar más o menos funestas. Para empezar, se ha reportado que los miembros del equipo que se estaba encargado de la preproducción del filme —que debería empezarse a rodar en enero o febrero de 2019 según el calendario original— han sido despedidos, ofreciéndoles la productora total libertad para buscar nuevos empleos.

Otro informante ha apuntado al Reporter que esta suspensión sería de carácter temporal y que está planteada como una suerte de "reagrupamiento" mientras Marvel y Disney buscan un remplazo para James Gunn que continúe adelante con la franquicia. Algo que tiene toda la lógica del mundo si tenemos en cuenta que los Guardianes han conseguido recaudar la friolera de 1.600 millones de dólares con sus dos primeras aventuras cinematográficas; una cifra demasiado jugosa como para que la compañía del ratón Mickey deje caer en saco roto a su grupo de antihéroes espaciales.

'El regreso de Mary Poppins' lanza un nuevo tráiler cargado de nostalgia, belleza y magia

$
0
0

'El regreso de Mary Poppins' lanza un nuevo tráiler cargado de nostalgia, belleza y magia

Disney ha revelado el nuevo tráiler de 'El regreso de Mary Poppins' ('Mary Poppins Returns'), la esperada secuela del clásico de 1964 protagonizado por Julie Andrews. En su lugar, ahora la popular niñera está interpretada por Emily Blunt. Quien sí repite es Dick Van Dyke, que a sus 92 años aún se atreve con escenas de baile.

La nostalgia está asegurada así como la belleza, la magia y el humor, a tenor de este segundo y estupendo adelanto. En marzo pudimos ver el primer teaser tráiler de 'Mary Poppins 2' y ahora, más cerca del estreno, Disney no tiene problema en mostrar numerosas escenas de la película, que recordemos, ha sido dirigida por Rob Marshall (responsable de los musicales 'Chicago' e 'Into the Woods'). El reparto se completa con Lin-Manuel Miranda, Emily Mortimer, Ben Whishaw, Meryl Streep, Colin Firth, Julie Walters y Angela Lansbury.

  • Tráiler doblado en español:

'El regreso de Mary Poppins' se estrena el 21 de diciembre en cines. Emily Blunt encarna a la niñera casi perfecta, con unas extraordinarias habilidades mágicas para convertir una tarea rutinaria en una aventura inolvidable y fantástica. Esta nueva secuela tiene una mirada moderna sin dejar de rendir homenaje al espíritu del clásico original.

La historia está ambientada en el Londres de la Gran Depresión de los años 1930. Mary Poppins vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas después de una trágica pérdida personal. La niñera viene acompañada de su amigo Jack, interpretado por Lin-Manuel Miranda, un optimista farolero que ayuda a llevar la luz (y la vida) a las calles de Londres.

Ben Whishaw y Emily Mortimer dan vida a Michael y Jane Banks; Julie Walters es Ellen, el ama de llaves de los Banks; Meryl Streep encarna a Topsy, la excéntrica prima de Mary; Colin Firth se pone en la piel de William Weatherall Wilkins, de Fidelity Fiduciary Bank; y Angela Lansbury interpreta a la vendedora de globos, un personaje muy querido de los libros de PL Travers.

Travers dio a conocer a la niñera mágica en su libro infantil de 1934 titulado 'Mary Poppins'. Las otras aventuras de Poppins habían quedado "olvidadas" en las páginas de los otros siete libros de la autora, hasta ahora. 'El regreso de Mary Poppins' está escrita por David Magee, nominado al Óscar por los guiones adaptados de 'Descubriendo Nunca Jamás' y 'La vida de Pi'.

El Regreso de Mary Poppins
Viewing all 1172 articles
Browse latest View live